El proceso de surtido de una orden es un aspecto fundamental en el manejo de inventarios y en la logística de las empresas, especialmente aquellas dedicadas a la venta al por mayor o minorista. Este proceso, también conocido como picking, implica la selección de los productos necesarios para cumplir con un pedido del cliente. Es un eslabón clave en la cadena de suministro que, si se maneja de manera eficiente, puede mejorar la satisfacción del cliente y optimizar los costos operativos.
¿Qué es el proceso de surtido de una orden?
El surtido de una orden es el procedimiento mediante el cual los productos solicitados por un cliente son seleccionados, empaquetados y preparados para su despacho. Este proceso se inicia una vez que el pedido es confirmado por el sistema de gestión de inventarios y termina cuando el cliente recibe los artículos en la dirección indicada. Es una actividad que requiere precisión, ya que cualquier error en este paso puede resultar en la entrega de productos incorrectos o en retrasos.
Este proceso no es nuevo y ha evolucionado considerablemente con la llegada de la automatización y la tecnología. Por ejemplo, en los años 80, los almacenes comenzaron a implementar sistemas de código de barras para agilizar la selección de productos. Hoy en día, muchas empresas utilizan robots y algoritmos de inteligencia artificial para optimizar rutas y minimizar errores humanos.
Además, el surtido de una orden puede variar dependiendo del tipo de negocio. En un almacén de productos frescos, por ejemplo, el surtido debe realizarse con rapidez para garantizar la frescura de los alimentos, mientras que en un almacén de artículos electrónicos, se requiere mayor precisión para evitar daños durante la manipulación.
La importancia del surtido en el flujo de trabajo de un almacén
El surtido es un pilar fundamental en el flujo de trabajo de cualquier almacén, ya que conecta directamente a los clientes con los productos que desean adquirir. Este proceso no solo afecta la eficiencia operativa, sino que también influye en la experiencia del cliente, en la rotación del inventario y en la gestión de costos. Un surtido bien organizado puede reducir significativamente los errores, los tiempos de espera y los costos asociados al manejo de mercancía.
En términos de logística, el surtido se divide en varios pasos: recepción del pedido, búsqueda de los productos en los estantes o ubicaciones designadas, verificación de la cantidad y calidad de los artículos, empaquetado y preparación para el envío. Cada uno de estos pasos debe realizarse con cuidado y en el menor tiempo posible para no afectar la operación general del almacén.
Un dato interesante es que, según estudios de la Asociación de Gestión de Almacenes (MHI), el surtido puede representar hasta el 50% del tiempo total de operación en un almacén. Esto resalta la importancia de optimizar este proceso para mejorar la productividad general.
Técnicas modernas para el surtido de órdenes
Con el avance de la tecnología, muchas empresas han adoptado técnicas modernas para agilizar el surtido de órdenes. Una de las más populares es el picking por zonas, en el cual los almacenes se dividen en áreas específicas según el tipo de producto o la frecuencia de movimiento. Esto permite que los trabajadores se especialicen en ciertas secciones, lo que reduce el tiempo de búsqueda y mejora la precisión.
Otra técnica es el uso de picking por orden, donde se surte cada pedido completo antes de pasar al siguiente. Esta metodología es ideal para almacenes con alta rotación y donde la rapidez es un factor crítico. Por otro lado, el picking por familia de productos agrupa artículos similares, lo que facilita su manejo y reduce los errores de surtido.
Además, el uso de dispositivos móviles, escáneres de código de barras y aplicaciones de gestión en tiempo real ha transformado el surtido tradicional en un proceso más eficiente y controlable. Estas herramientas permiten a los empleados acceder a información precisa sobre la ubicación y cantidad de los productos, lo que minimiza la necesidad de volver a inspeccionar.
Ejemplos de surtido de órdenes en distintos modelos de negocio
El surtido de una orden no es uniforme en todos los sectores. Por ejemplo, en una tienda de ropa en línea, el proceso puede incluir la selección de camisetas, pantalones y accesorios, que luego se empaquetan cuidadosamente para evitar arrugas. En contraste, en una farmacia, el surtido implica la selección de medicamentos, que deben ser etiquetados correctamente y verificados para garantizar que coincidan con la receta del cliente.
En el sector de alimentos, el surtido se complica aún más por la necesidad de mantener la cadena de frío. Los productos frescos deben ser seleccionados y preparados de manera rápida para evitar el deterioro. Por otro lado, en una empresa de suministros industriales, el surtido puede incluir artículos pesados y voluminosos, lo que exige el uso de carretillas elevadoras y otros equipos especializados.
También es común ver cómo empresas como Amazon o Walmart utilizan algoritmos avanzados para predecir qué productos serán solicitados con mayor frecuencia, lo que les permite pre-surtir ciertos artículos y reducir tiempos de espera para el cliente.
El concepto de picking en el contexto del surtido
El término técnico utilizado para el surtido de una orden es picking, una palabra que, aunque suena ajena al ámbito logístico, se ha convertido en parte esencial del vocabulario de los almacenes. Este concepto no solo se refiere a la selección física de los productos, sino también a los procesos tecnológicos, metodológicos y humanos que lo sustentan.
El picking puede clasificarse en varios tipos según el sistema utilizado. Por ejemplo, el picking manual, donde un trabajador camina por el almacén para recoger los productos; el picking con guía de voz, que utiliza dispositivos para indicar las ubicaciones; y el picking automatizado, en el cual robots o máquinas realizan la selección sin intervención humana. Cada tipo tiene ventajas y desventajas, y su elección depende de factores como el tamaño del almacén, el volumen de pedidos y el presupuesto disponible.
Un ejemplo práctico es el uso de drones para el picking en almacenes muy grandes. Estos dispositivos pueden volar hasta las ubicaciones indicadas y capturar información del producto con cámaras, lo que reduce el tiempo y mejora la precisión. Este tipo de innovación está ganando terreno en industrias como la logística y el e-commerce.
Diferentes tipos de surtido en almacenes
Existen varias estrategias de surtido que las empresas pueden implementar según sus necesidades operativas. Una de las más comunes es el picking batch, en el cual se agrupan varios pedidos para surtirlos juntos. Esto es útil cuando hay muchos pedidos pequeños y similares, ya que permite optimizar las rutas de recolección.
Otra estrategia es el picking wave, donde los pedidos se agrupan según criterios específicos, como la ubicación de los productos, la fecha de entrega o el tipo de cliente. Esta técnica permite organizar el trabajo en tandas, lo que mejora la eficiencia y reduce la saturación de personal.
Por último, el picking pick-to-light utiliza sistemas de iluminación en los estantes para indicar a los trabajadores qué productos deben recoger y en qué cantidad. Este método es altamente efectivo en almacenes con alta rotación, ya que minimiza los errores y acelera el proceso.
El surtido como parte de la cadena de suministro
El surtido de una orden está profundamente integrado en la cadena de suministro, ya que representa el punto de conexión entre el inventario y el cliente. Una vez que el cliente realiza un pedido, este se transmite al sistema de gestión del almacén, que activa el proceso de surtido. Este sistema debe estar sincronizado con los inventarios, los procesos de empaquetado y los canales de envío.
En términos de gestión logística, el surtido debe ser flexible para adaptarse a cambios en los pedidos. Por ejemplo, si un cliente solicita un artículo que está agotado, el sistema debe notificarlo de inmediato y ofrecer alternativas. Además, el surtido debe ser escalable para manejar picos de demanda, especialmente durante temporadas de alta actividad como el Black Friday o la Navidad.
Otro aspecto importante es la integración con los sistemas de transporte. Una vez que el pedido está listo, debe ser despachado de manera rápida y segura. Para ello, es esencial contar con una red de distribución bien organizada y con proveedores de transporte confiables.
¿Para qué sirve el surtido de una orden?
El surtido de una orden sirve principalmente para garantizar que los clientes reciban los productos correctos en el menor tiempo posible. Este proceso no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también contribuye a la eficiencia del almacén y a la reducción de costos operativos. Un surtido bien realizado minimiza los errores, evita la duplicación de envíos y optimiza el uso del espacio y del personal.
Además, el surtido tiene un impacto directo en la rotación del inventario. Al seleccionar los productos para un pedido, se pueden priorizar los artículos con menor tiempo de caducidad o con menor demanda, lo que ayuda a prevenir pérdidas por obsolescencia o deterioro. Esto es especialmente relevante en sectores como la alimentación o la farmacéutica.
Por último, el surtido también permite recopilar datos valiosos sobre los hábitos de compra de los clientes, lo que puede ser utilizado para mejorar la personalización de los productos y servicios ofrecidos.
Variaciones y sinónimos del surtido de una orden
El surtido de una orden puede conocerse con diversos nombres en diferentes contextos, como selección de pedidos, recogida de mercancía, o asignación de productos. Estos términos, aunque similares, pueden tener matices según la metodología o la tecnología utilizada. Por ejemplo, en un almacén automatizado, el surtido puede llamarse robot picking, mientras que en uno manual, se le denomina manual picking.
También es común escuchar el término picking list, que se refiere a la lista de productos que deben ser seleccionados para un pedido. Esta lista puede ser impresa o mostrada en una pantalla digital, dependiendo de la infraestructura del almacén. En ambientes digitales, se habla de picking digital, que implica el uso de aplicaciones móviles o tablets para guiar al operario durante el surtido.
Otra variación es el cross-docking, en el cual los productos se seleccionan y preparan directamente para el envío sin pasar por el almacén central. Esta técnica es muy útil en empresas que manejan alta rotación y necesitan entregar los pedidos en el menor tiempo posible.
El surtido como parte integral del e-commerce
En el contexto del e-commerce, el surtido de una orden adquiere una importancia aún mayor debido a la expectativa de los clientes por recibir sus compras rápidamente. En este modelo, el surtido no solo debe ser rápido, sino también preciso y eficiente, ya que cualquier error puede generar devoluciones, reclamos o incluso la pérdida del cliente.
Las empresas de e-commerce suelen implementar algoritmos avanzados para optimizar el surtido. Por ejemplo, algoritmos de inteligencia artificial pueden predecir qué productos serán solicitados con mayor frecuencia y ubicarlos en zonas de acceso rápido. Esto reduce el tiempo de recolección y mejora la capacidad de respuesta del almacén.
Además, el surtido en e-commerce puede combinarse con técnicas como el surge pricing, donde los precios de envío varían según la urgencia del pedido. Esto permite a las empresas ofrecer opciones de envío exprés a un costo adicional, lo que puede compensar los costos operativos asociados al surtido acelerado.
El significado del surtido en el almacén
El surtido en el almacén es el proceso mediante el cual se seleccionan los artículos necesarios para cumplir con un pedido del cliente. Este proceso no solo implica la búsqueda física de los productos, sino también la verificación de su cantidad, calidad y estado. Es una actividad que requiere una planificación estratégica para garantizar que se cumpla en el menor tiempo posible y con la máxima precisión.
El surtido se puede realizar de diferentes maneras, dependiendo del tamaño del almacén, la tecnología disponible y la naturaleza de los productos. Por ejemplo, en un almacén pequeño, el surtido puede ser realizado manualmente por empleados que se mueven por los estantes, mientras que en un almacén grande y tecnológicamente avanzado, se pueden utilizar robots y sistemas automatizados para llevar a cabo este proceso.
Una de las ventajas del surtido bien estructurado es que permite una mejor organización del almacén. Al conocer cuáles son los artículos más demandados, se puede optimizar su ubicación para facilitar el acceso y reducir los tiempos de recolección. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también reduce los costos de operación y aumenta la satisfacción del cliente.
¿Cuál es el origen del proceso de surtido?
El origen del proceso de surtido se remonta a los primeros almacenes comerciales, donde los productos eran almacenados en grandes cantidades y se seleccionaban manualmente para atender los pedidos de los clientes. Este proceso era lento, laborioso y propenso a errores, pero con el tiempo se fueron introduciendo mejoras para optimizarlo.
En el siglo XX, con el desarrollo de la logística moderna, se comenzaron a implementar técnicas de clasificación de productos, rutas de recolección y sistemas de control de inventario. En los años 80, la introducción de los códigos de barras permitió automatizar parte del proceso, lo que marcó un antes y un después en la eficiencia del surtido.
Hoy en día, el surtido ha evolucionado aún más con la llegada de la inteligencia artificial, los robots autónomos y los sistemas de gestión en la nube. Estas tecnologías han transformado el surtido en un proceso más rápido, preciso y escalable, lo que ha permitido a las empresas atender a más clientes con menos recursos.
El surtido en la era digital
En la era digital, el surtido de una orden ha evolucionado para adaptarse a los nuevos modelos de negocio y a las expectativas de los consumidores. Las empresas ahora utilizan plataformas digitales para gestionar el surtido, lo que permite un mayor control sobre el proceso y una mejor visibilidad para el cliente.
Una de las características más destacadas del surtido en la era digital es la integración con sistemas de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Estos sistemas pueden analizar patrones de compra, predecir necesidades futuras y optimizar rutas de recolección. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce los errores y mejora la experiencia del cliente.
Además, el surtido digital permite a las empresas ofrecer servicios como el surto en tiempo real, donde el cliente puede ver el estado de su pedido en cada etapa del proceso. Esta transparencia fomenta la confianza y aumenta la lealtad de los clientes hacia la marca.
¿Cómo afecta el surtido a la experiencia del cliente?
El surtido tiene un impacto directo en la experiencia del cliente, ya que es el paso final antes de la entrega del producto. Un surtido rápido y sin errores asegura que el cliente reciba lo que solicitó en el plazo acordado, lo que incrementa su satisfacción y fidelidad. Por otro lado, un surtido lento o con errores puede generar frustración y desconfianza.
Además, el surtido también influye en la percepción de calidad del producto. Si el cliente recibe un artículo dañado o incompleto, puede asociar este problema con la marca, lo que afecta negativamente su imagen. Por eso, es fundamental que el surtido no solo sea eficiente, sino también cuidadoso y profesional.
Otra ventaja del surtido bien realizado es que permite a las empresas ofrecer servicios adicionales, como personalización de empaquetado o mensajes de agradecimiento, que pueden mejorar aún más la experiencia del cliente.
Cómo usar el surtido y ejemplos prácticos
El surtido se puede usar de diversas maneras, dependiendo de las necesidades de la empresa. En un almacén tradicional, se puede usar para atender pedidos de clientes, proveedores o incluso para preparar inventarios para eventos o promociones. En el contexto del e-commerce, el surtido se utiliza para preparar envíos individuales o en masa, según el volumen de pedidos.
Un ejemplo práctico es una empresa que vende productos de belleza en línea. Cada día recibe cientos de pedidos, por lo que implementa un sistema de surtido por zonas, donde los productos son organizados según su tipo y ubicación. Esto permite a los trabajadores recoger los artículos en menos tiempo y con mayor precisión.
Otro ejemplo es una tienda de ropa que utiliza el surtido para preparar lotes de ropa para tiendas minoristas. En este caso, el surtido se hace por categorías y tamaños, lo que facilita el proceso de empaquetado y envío.
El impacto del surtido en la logística inversa
El surtido también juega un papel importante en la logística inversa, que se refiere al proceso de devolución de productos por parte de los clientes. En este contexto, el surtido se utiliza para clasificar y preparar los artículos devueltos para su reembolso, reparación o reutilización. Esto permite a las empresas gestionar de manera eficiente los artículos que no fueron aceptados por el cliente.
Una ventaja del surtido en la logística inversa es que permite a las empresas identificar patrones de devoluciones y ajustar sus estrategias de surtido para reducir errores futuros. Por ejemplo, si ciertos productos son devueltos con frecuencia, se puede ajustar su ubicación en el almacén o revisar su descripción en el sitio web para evitar confusiones.
Además, el surtido en la logística inversa puede ayudar a las empresas a cumplir con las normativas de sostenibilidad, al garantizar que los productos devueltos se manejen de manera responsable y no terminen en el vertedero.
El futuro del surtido y tendencias emergentes
El futuro del surtido apunta hacia una mayor automatización y personalización. Con el desarrollo de la inteligencia artificial y los robots autónomos, se espera que los almacenes puedan operar con menor intervención humana, lo que permitirá reducir costos y aumentar la velocidad de surtido.
Otra tendencia emergente es el uso de drones para el surtido en almacenes grandes. Estos dispositivos pueden recoger productos con mayor rapidez y precisión, lo que es especialmente útil en almacenes con múltiples niveles o con alta densidad de inventario.
Además, se espera que el surtido se integre aún más con los sistemas de gestión de clientes (CRM), permitiendo a las empresas ofrecer experiencias personalizadas y anticipar las necesidades de los clientes antes de que realicen un pedido. Esta evolución del surtido no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también transformará la relación entre las empresas y sus clientes.
INDICE