Que es preeminencia diccionario

Que es preeminencia diccionario

La palabra preeminencia es un término que evoca una idea de superioridad o predominio sobre algo o alguien. En este artículo, exploraremos a fondo su significado según el diccionario, su uso en el lenguaje cotidiano y sus aplicaciones en diversos contextos. Con este objetivo, buscaremos entender qué significa preeminencia y cómo se utiliza correctamente en el habla y en la escritura.

¿Qué es preeminencia según el diccionario?

La preeminencia se define como el estado de ser superior o destacado sobre otros. En términos lingüísticos, el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) describe preeminencia como el carácter de preeminente o superioridad sobre otros. Esta noción se aplica tanto en contextos abstractos como concretos, refiriéndose a cualidades, posiciones, influencias o incluso a personas y objetos que destacan sobre el resto.

En el ámbito filosófico o teológico, el concepto de preeminencia también se ha utilizado para describir la superioridad de Dios sobre todas las criaturas. En el ámbito social, puede referirse a la posición dominante de una nación, una institución o una figura pública en un determinado campo.

¿Sabías qué? La palabra preeminencia proviene del latín *praeminentia*, que a su vez se deriva de *praeminentis*, participio de *praemittere* (lanzar adelante). Esta etimología sugiere una idea de avance o liderazgo, es decir, de estar por delante de los demás.

También te puede interesar

Qué es un fundashi en anime

En el mundo del anime, existen muchos términos y expresiones que pueden resultar desconocidos para los espectadores no familiarizados con la cultura japonesa. Uno de ellos es el fundashi, un elemento visual y cultural que aparece con frecuencia en ciertos...

Que es son los elementos de un prisma

Los prismas son figuras geométricas tridimensionales que forman parte de la geometría espacial. Para comprenderlos de manera completa, es fundamental conocer los componentes que los constituyen. En este artículo, exploraremos a fondo los elementos de un prisma, explicando qué son,...

Que es el paisaje en el contexto cultural

El concepto de paisaje no solo se limita a lo visual, sino que también abarca una dimensión cultural profunda. En este artículo exploraremos qué es el paisaje en el contexto cultural, cómo se relaciona con la identidad, la memoria colectiva...

Por qué es buena el agua de arnica

El agua de arnica es una infusión natural derivada de la planta *Arnica montana*, conocida por sus propiedades medicinales y usos en la salud. Este remedio herbal ha ganado popularidad por su capacidad para aliviar dolores musculares, inflamaciones y otros...

Que es planta en competencia perfecta

En el ámbito económico, el término planta puede referirse a una instalación industrial o a la estructura productiva de una empresa. Cuando se habla de planta en competencia perfecta, se está analizando cómo una empresa opera en un entorno económico...

Que es la bobina captadora efecto hall

En el mundo de la electrónica y la automatización, existen componentes que juegan un papel fundamental en la detección de movimiento, posición o cambios magnéticos. Uno de ellos es la bobina captadora efecto Hall, cuyo funcionamiento se basa en un...

El concepto de superioridad en el lenguaje moderno

En el lenguaje cotidiano, el uso de la palabra preeminencia se ha adaptado para describir situaciones en las que alguien o algo destaca claramente sobre otros. Por ejemplo, en el ámbito empresarial se habla de la preeminencia de una marca cuando es reconocida como líder en su sector. En el ámbito académico, se puede mencionar la preeminencia de un investigador en una disciplina específica.

Este concepto también se aplica en el campo del arte, donde ciertos movimientos o artistas pueden tener una preeminencia histórica, es decir, ser considerados modelos o guías para generaciones posteriores. La preeminencia, en este contexto, no siempre implica perfección, sino influencia y reconocimiento generalizado.

Preeminencia en el ámbito político y social

En el mundo político, la preeminencia puede referirse al poder o influencia que ejerce un partido, un gobernante o un país sobre otros. Por ejemplo, durante el siglo XX, Estados Unidos alcanzó una preeminencia económica y militar en el mundo, lo que le permitió tener una influencia decisiva en asuntos internacionales. En este contexto, la preeminencia no solo es una cuestión de fuerza, sino también de legitimidad y reconocimiento.

En el ámbito social, la preeminencia puede manifestarse en la forma en que ciertas ideas, valores o modas dominan la cultura de una época. Por ejemplo, en la actualidad, existe una preeminencia de la tecnología en la vida diaria, lo que ha transformado la manera en que las personas interactúan, trabajan y consumen información.

Ejemplos claros de uso de preeminencia

Para comprender mejor el uso de la palabra, aquí presentamos algunos ejemplos claros en contextos diferentes:

  • Contexto académico:La preeminencia de la Universidad de Harvard en el ranking mundial es un reflejo de su excelencia en investigación y docencia.
  • Contexto empresarial:La preeminencia de Amazon en el comercio electrónico ha obligado a otras empresas a innovar para mantenerse competitivas.
  • Contexto artístico:La preeminencia de Picasso en el movimiento cubista lo convirtió en una figura clave del arte moderno.
  • Contexto social:La preeminencia de las redes sociales en la comunicación actual ha transformado la manera en que las personas comparten información.

Estos ejemplos ilustran cómo preeminencia puede aplicarse en distintos ámbitos para describir una posición destacada o dominante.

El concepto de liderazgo y preeminencia

La preeminencia y el liderazgo están estrechamente relacionados. En muchos casos, la preeminencia de un individuo o grupo puede verse como una forma de liderazgo, ya sea en un equipo, una empresa o una nación. Por ejemplo, un líder efectivo puede tener preeminencia en el sentido de que sus decisiones y acciones son reconocidas como guías para otros.

Además, en el ámbito organizacional, la preeminencia puede reflejar la capacidad de un líder para inspirar, motivar y guiar a otros hacia un objetivo común. Esto no significa que el líder sea perfecto, sino que su influencia y visión lo posicionan por encima de otros en cierto contexto. En este sentido, la preeminencia también puede ser temporal o situacional, dependiendo de las circunstancias.

Una recopilación de frases con el término preeminencia

A continuación, te presentamos una lista de frases y expresiones que utilizan la palabra preeminencia para ayudarte a entender su uso:

  • La preeminencia de la justicia debe ser el fundamento de cualquier sistema democrático.
  • La preeminencia del conocimiento es lo que separa a los pueblos avanzados de los menos desarrollados.
  • La preeminencia de la naturaleza en el arte de Turner es evidente en sus paisajes.
  • La preeminencia de la tecnología en la educación actual es indiscutible.
  • La preeminencia de ciertas figuras históricas se debe a sus contribuciones a la humanidad.

Estas frases te ayudarán a incorporar la palabra en tu vocabulario de manera natural y efectiva.

La preeminencia en el lenguaje filosófico

En filosofía, la preeminencia puede referirse a la importancia relativa de ciertos conceptos o valores. Por ejemplo, en la ética, se habla de la preeminencia del bien sobre el mal, o de la preeminencia del individuo sobre la colectividad, según diferentes corrientes de pensamiento.

En el pensamiento de Aristóteles, la preeminencia del virtuoso sobre el vicioso es una constante, ya que el virtuoso, al actuar de manera congruente con la virtud, alcanza una forma de excelencia que otros no logran. En este contexto, la preeminencia no solo es un estado, sino también una consecuencia de una vida bien vivida.

¿Para qué sirve el concepto de preeminencia?

El concepto de preeminencia es útil para describir una posición dominante o destacada en diversos contextos. En el ámbito profesional, puede servir para destacar la excelencia de un producto o servicio. En el ámbito académico, puede usarse para reconocer el aporte de un investigador o institución. En el ámbito político, puede indicar el liderazgo de un país o gobierno.

Además, en el lenguaje cotidiano, el uso de preeminencia permite expresar con claridad la idea de que algo o alguien sobresale por encima del resto. Esto es especialmente útil en discursos persuasivos o en análisis comparativos, donde es necesario resaltar la superioridad de un elemento sobre otro.

Sinónimos y variantes de preeminencia

Como cualquier palabra en el idioma español, preeminencia tiene varios sinónimos y variantes que pueden usarse según el contexto. Algunos de ellos incluyen:

  • Superioridad
  • Predominio
  • Dominio
  • Primacía
  • Excelencia
  • Preponderancia

Cada uno de estos términos puede usarse en lugar de preeminencia dependiendo de lo que se quiera expresar. Por ejemplo, predominio se usa con frecuencia en contextos económicos o políticos, mientras que primacía se presta más para describir un orden de importancia o jerarquía.

La preeminencia en el contexto global actual

En un mundo globalizado, la preeminencia puede referirse al liderazgo de ciertos países en aspectos como la tecnología, la economía o la cultura. Por ejemplo, Corea del Sur ha alcanzado una preeminencia tecnológica en el desarrollo de dispositivos electrónicos, mientras que Francia mantiene su preeminencia cultural en el ámbito del cine y la gastronomía.

Este tipo de preeminencia no solo es una cuestión de poder, sino también de identidad y proyección. Las naciones que logran una preeminencia en un ámbito específico suelen convertirse en referentes para otras, lo que les permite influir en tendencias globales.

El significado de preeminencia en el diccionario

Según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término preeminencia se define como el carácter de preeminente o superioridad sobre otros. Esto implica que la preeminencia no es solo una cualidad, sino una relación comparativa: algo o alguien tiene preeminencia sobre otro.

El adjetivo preeminente se usa para describir a algo que destaca por encima del resto. Por ejemplo: El profesor es un experto preeminente en historia medieval. Esta definición se aplica tanto en contextos formales como informales, y puede usarse para describir personas, instituciones, objetos o ideas.

¿Cuál es el origen de la palabra preeminencia?

La palabra preeminencia tiene un origen etimológico interesante. Proviene del latín *praeminentia*, que a su vez se deriva de *praeminentis*, participio de *praemittere*, que significa lanzar adelante. Esta etimología refleja la idea de estar por delante o sobresalir sobre los demás.

En el latín, *praeminentis* también se usaba para describir algo que se eleva o sobresale físicamente, como un edificio o una montaña. Con el tiempo, el término evolucionó para aplicarse a conceptos abstractos, como la superioridad moral o intelectual.

Variantes y usos en el idioma español

El uso de preeminencia puede variar según el contexto y el país donde se hable español. En algunos países, se prefiere el término predominio para describir una posición dominante, mientras que en otros, se utiliza primacía en contextos culturales o históricos.

A pesar de estas variaciones, el significado básico permanece constante: la idea de sobresalir o destacar por encima de otros. En textos formales, como artículos académicos o libros de historia, preeminencia es una palabra común y bien aceptada, mientras que en contextos más coloquiales puede usarse con menos frecuencia.

¿Cómo se usa preeminencia en el lenguaje escrito?

El uso de preeminencia en el lenguaje escrito puede variar según el nivel de formalidad. En textos académicos o científicos, se emplea con frecuencia para describir el liderazgo de una institución, una teoría o un investigador. Por ejemplo: La preeminencia de la Universidad de Cambridge en el ámbito de la física cuántica es indiscutible.

En textos periodísticos, se usa para destacar la importancia de un evento o figura pública. Por ejemplo: La preeminencia del presidente en la política internacional es evidente en su capacidad para negociar acuerdos clave.

Ejemplos de uso correcto de preeminencia

Para ilustrar el uso correcto de la palabra, aquí tienes más ejemplos:

  • La preeminencia de la música clásica en el siglo XIX fue superada por la llegada del jazz en el siglo XX.
  • La preeminencia de la educación en valores es fundamental para el desarrollo integral de los niños.
  • La preeminencia de los derechos humanos debe ser el eje central de cualquier política pública.
  • La preeminencia de la tecnología en la medicina moderna ha revolucionado el tratamiento de enfermedades crónicas.
  • La preeminencia de la literatura latinoamericana en el Premio Nobel es un reconocimiento a su aporte cultural.

Estos ejemplos te ayudarán a comprender cómo usar la palabra en diferentes contextos.

La preeminencia en el mundo digital

En el contexto digital, la preeminencia puede referirse a la influencia de ciertas plataformas, algoritmos o contenidos sobre el resto. Por ejemplo, la preeminencia de Google en los motores de búsqueda o la preeminencia de YouTube en el consumo de video online.

Este tipo de preeminencia no solo es una cuestión de popularidad, sino también de estructura y algoritmos que determinan qué contenido se muestra primero. Por ello, muchas empresas y creadores de contenido buscan lograr una preeminencia en el mundo digital para aumentar su visibilidad y llegar a más personas.

Preeminencia en el ámbito lingüístico

En el ámbito lingüístico, la preeminencia puede referirse al uso dominante de un idioma sobre otros en un país o región. Por ejemplo, en Canadá, el inglés tiene una preeminencia en muchos aspectos de la vida pública, mientras que el francés también mantiene su importancia debido a la historia y a las políticas bilingües.

Este tipo de preeminencia puede generar tensiones culturales y lingüísticas, especialmente cuando hay minorías que luchan por preservar su lengua materna. En este contexto, la preeminencia no solo es una cuestión de uso, sino también de poder y representación.