El término volontamente que es puede resultar extraño o incluso incorrecto desde el punto de vista lingüístico, ya que mezcla un vocablo francés con una estructura gramatical propia del castellano. A primera vista, podría interpretarse como una confusión entre el verbo volontamente, que en francés significa voluntariamente, y la expresión en español que es, que se utiliza para definir o aclarar algo. En este artículo exploraremos en profundidad qué podría significar esta expresión, desde un punto de vista lingüístico, histórico y contextual, para entender si es un error, un anglicismo o una expresión con uso en algún ámbito específico.
¿Qué significa volontamente que es?
La frase volontamente que es no tiene un significado reconocido en español estándar. El verbo volontamente proviene del francés *volontairement*, que sí significa voluntariamente. Sin embargo, al combinarlo con que es, se genera una estructura gramatical inadecuada en español. En este idioma, que es se usa para introducir definiciones o aclaraciones, como en El sol, que es una estrella.
Por lo tanto, si alguien dice volontamente que es, probablemente esté cometiendo un error de traducción o de uso del francés en un contexto donde debería usar el español. Es posible que la persona esté intentando decir voluntariamente que es, pero no existe una expresión en español que combine estos elementos de esa manera.
La confusión entre lenguas en el habla cotidiana
Las lenguas humanas no son islas aisladas; más bien, son sistemas complejos que evolucionan, se influyen mutuamente y, a veces, se entrelazan en el habla cotidiana. Este fenómeno es especialmente común en contextos multilingües o donde el contacto lingüístico es frecuente. En el caso de volontamente que es, la mezcla de francés y español puede deberse a un malentendido, a una traducción automática defectuosa o incluso a la influencia de expresiones en francés que el hablante no entiende completamente.
También te puede interesar

Internet Information Server, o IIS por sus siglas en inglés, es un servidor web desarrollado por Microsoft que permite hospedar, gestionar y entregar contenido web a través de Internet. Este servidor es fundamental para empresas, desarrolladores y administradores que necesitan...

El formato MP4, también conocido como MPEG-4, es uno de los estándares más utilizados para almacenar y transmitir contenido multimedia. Este formato digital permite almacenar videos, audios y otros elementos en una sola unidad, lo que lo convierte en una...

¿Alguna vez te has preguntado cómo navegas por internet cada día? El concepto de lo que conocemos como navegador es fundamental en el mundo digital, permitiéndonos acceder a información, servicios y entretenimiento desde cualquier dispositivo. En este artículo, exploraremos a...

La cronografía es un concepto que fusiona historia y tiempo, y se utiliza en diversos contextos como la cartografía, el arte y la ciencia. En esencia, se refiere a la representación visual del tiempo transcurrido o a un método para...

El krill es uno de los organismos más importantes en la cadena alimenticia marina. Este pequeño crustáceo, aunque de tamaño diminuto, desempeña un papel fundamental en los ecosistemas oceánicos. En este artículo exploraremos a fondo qué es el krill, qué...

En el ámbito científico y académico, el método utilizado en una investigación no solo define el enfoque del estudio, sino que también determina la validez y la confiabilidad de los resultados obtenidos. Más allá de ser solo una herramienta, el...
En muchos países de América Latina, por ejemplo, el francés es enseñado como segunda lengua, pero su uso cotidiano es limitado. Esto puede llevar a que algunos estudiantes o hablantes intenten reproducir expresiones francesas sin comprender su estructura gramatical, resultando en frases como volontamente que es, que suenan incorrectas o incomprensibles en español.
Errores de traducción y el uso de herramientas digitales
En la era digital, el uso de traductores automáticos como Google Translate o DeepL ha facilitado el acceso a múltiples idiomas, pero también ha propiciado la propagación de errores lingüísticos. Muchas personas confían ciegamente en estas herramientas sin entender las limitaciones que tienen, lo que puede llevar a frases como volontamente que es que, aunque gramaticalmente correctas en francés, no lo son en español.
Por ejemplo, si alguien escribe en francés volontairement, c’est y la traduce al español, podría obtener volontamente que es, sin darse cuenta de que la estructura gramatical no encaja. Esto subraya la importancia de revisar cualquier traducción automática con un ojo crítico y, en caso necesario, consultar a un lingüista o hablante nativo.
Ejemplos de frases similares y su correcta interpretación
A continuación, presentamos algunos ejemplos de frases que podrían confundirse con volontamente que es, pero que tienen una interpretación distinta o más clara en español:
- Voluntariamente que es: Esta versión reemplaza volontamente por su equivalente en español, voluntariamente, y podría usarse en contextos como Voluntariamente que es, el hombre ayuda a otros. Aunque gramaticalmente no es correcta, su intención podría ser aclarar que una acción se realiza de forma voluntaria.
- Por voluntad propia que es: Esta frase intenta aclarar que algo se hace por propia decisión. Aunque la estructura es confusa, se podría reinterpretar como Es por voluntad propia que lo hace, lo cual sí es gramaticalmente correcto.
- Que es voluntario: Aquí se usa que es de forma correcta para definir una característica, como en El trabajo, que es voluntario, no paga.
El papel del francés en el español y viceversa
El francés ha influido en el español a lo largo de la historia, especialmente durante el siglo XIX, cuando Francia ejercía una gran influencia cultural en España y en América Latina. Sin embargo, esta influencia ha sido mayor en el vocabulario que en la gramática. Palabras como *ballet*, *champú* o *croqueta* son ejemplos de préstamos del francés al español.
Sin embargo, el uso de estructuras gramaticales francesas en el español no es común ni aceptable. El francés y el español son lenguas romances, pero tienen reglas gramaticales distintas. Por ejemplo, en francés, la colocación del adverbio puede variar respecto al español, lo que puede llevar a confusiones si no se traduce correctamente. Esto puede explicar por qué alguien podría decir volontamente que es, sin darse cuenta de que en francés la expresión correcta sería volontairement, c’est o c’est volontairement.
Errores lingüísticos comunes al mezclar lenguas
Existen varios errores frecuentes al mezclar lenguas, especialmente en contextos de aprendizaje o traducción. Algunos de ellos incluyen:
- Errores de concordancia: Al mezclar francés y español, es común que los adjetivos o pronombres no concuerden en género o número. Por ejemplo, Una mujer francesa que es voluntaria es correcto, pero Una mujer que es volontaire no lo es.
- Uso incorrecto de preposiciones: En francés, se usan preposiciones como de, à, en que no siempre coinciden con las del español. Por ejemplo, volontairement de faire en francés no tiene una traducción directa correcta en español.
- Confusión de tiempos verbales: El francés tiene tiempos verbales que no existen en el español o viceversa. Esto puede llevar a frases como volontamente que es, que no tienen sentido en español pero sí en francés.
El impacto de la globalización en el uso del lenguaje
La globalización ha acelerado el contacto entre lenguas y culturas, lo que ha llevado a una mayor mezcla de vocabulario y expresiones. En este contexto, frases como volontamente que es pueden surgir como resultado de la exposición constante a contenido en múltiples idiomas, especialmente a través de internet y las redes sociales.
Además, en muchas comunidades multiculturales, los jóvenes suelen mezclar lenguas de manera natural, creando un fenómeno conocido como Spanglish (mezcla de español e inglés) o, en este caso, Franglais (mezcla de francés y francés canadiense). Aunque esto puede enriquecer la comunicación, también puede generar confusiones y errores lingüísticos como los que se analizan en este artículo.
¿Para qué sirve volontamente que es?
Aunque la frase volontamente que es no tiene un uso reconocido en español, podría interpretarse como un intento de expresar una idea de forma inadecuada. En términos prácticos, esta expresión no tiene función comunicativa real y, por lo tanto, no se recomienda su uso. Sin embargo, en un contexto pedagógico, puede servir como ejemplo para ilustrar errores comunes al aprender un idioma o al realizar traducciones automáticas.
En resumen, si alguien está intentando usar volontamente que es, lo más adecuado es corregir la frase y ofrecer una alternativa correcta en español o en francés, según el contexto.
Alternativas correctas a volontamente que es
Si el objetivo es comunicar una idea similar a la que podría expresar volontamente que es, existen varias alternativas en español y en francés, dependiendo del contexto. Algunas opciones incluyen:
- En español:
- Voluntariamente, es así
- Por voluntad propia, es lo que ocurre
- Que es una acción voluntaria
- En francés:
- C’est volontairement que…
- Il a fait cela volontairement
- C’est une action volontaire
Estas frases mantienen el significado de voluntariamente o por voluntad propia, pero con una estructura gramatical correcta en cada idioma.
El aprendizaje de lenguas y los errores comunes
Aprender una nueva lengua es un proceso complejo que implica memorizar vocabulario, entender reglas gramaticales y practicar con frecuencia. Sin embargo, incluso los estudiantes dedicados cometen errores, especialmente cuando están en la etapa inicial del aprendizaje. En el caso de frases como volontamente que es, el error puede deberse a:
- Falta de conocimiento de la estructura gramatical
- Traducción directa de expresiones del idioma nativo
- Uso incorrecto de herramientas de traducción
Es importante que los estudiantes aprendan a identificar estos errores y busquen ayuda, ya sea mediante clases con profesores o mediante plataformas digitales que ofrezcan retroalimentación inmediata.
El significado de volontamente en francés
El término volontamente en francés es un adverbio que significa voluntariamente o con intención. Se usa para describir una acción que se realiza por propia decisión o con conocimiento pleno. Por ejemplo:
- *Il a fait cela volontairement* (Lo hizo voluntariamente)
- *Elle a quitté volontairement son poste* (Ella dejó voluntariamente su puesto)
En francés, volontairement se forma a partir del adjetivo volontaire, que significa voluntario, y el sufijo -ment, que convierte adjetivos en adverbios. A diferencia del español, en francés es común usar esta estructura para formar adverbios, lo que puede llevar a confusiones al traducir al español.
¿De dónde proviene la expresión volontamente que es?
No existe evidencia de que la expresión volontamente que es tenga un origen histórico o literario. Más bien, parece ser un error o una confusión surgida de la interacción entre el francés y el español. Es posible que haya surgido en contextos de aprendizaje, traducción o comunicación multilingüe, donde alguien intentó reproducir una estructura gramatical francesa en español.
También podría haber surgido como una expresión coloquial o regional que nunca se extendió más allá de un contexto limitado. En cualquier caso, no es una expresión reconocida ni utilizada en la lengua estándar de ninguno de los dos idiomas.
Variantes y sinónimos de volontamente que es
Aunque volontamente que es no tiene una función lingüística clara, existen expresiones en español y francés que pueden sustituirla dependiendo del contexto. Algunos ejemplos incluyen:
- En español:
- Por voluntad propia
- De forma voluntaria
- Intencionalmente
- Con intención
- En francés:
- Volontairement
- Consciemment
- Avec intention
Estas expresiones son más adecuadas para expresar ideas similares a las que podría intentar comunicar volontamente que es.
¿Por qué volontamente que es no es correcto en español?
La frase volontamente que es no es correcta en español porque mezcla un vocablo francés con una estructura gramatical propia del español, lo que genera una incoherencia lingüística. En español, que es se usa para introducir definiciones, como en El sol, que es una estrella. Sin embargo, al usar volontamente, que no es un término reconocido en español, se crea una confusión.
Además, volontamente no tiene el mismo significado que voluntariamente, que sí es un término aceptado en español. Por lo tanto, la frase no solo es inadecuada gramaticalmente, sino que también es inexacta en cuanto al significado.
Cómo usar correctamente expresiones similares
Para usar correctamente expresiones similares a volontamente que es, es importante seguir ciertas reglas básicas de gramática y vocabulario. Por ejemplo:
- En francés:
- *C’est volontairement que j’ai fait cela* (Es voluntariamente que lo hice)
- *Il a choisi cela volontairement* (Él eligió eso voluntariamente)
- En español:
- *Hizo esto voluntariamente*
- *Es por voluntad propia*
- *Eso es una acción voluntaria*
Evitar mezclar estructuras gramaticales de diferentes lenguas es clave para mantener la claridad y la precisión en la comunicación.
El impacto de la traducción automática en el lenguaje
La traducción automática ha revolucionado la forma en que las personas interactúan con el lenguaje, pero también ha generado una serie de desafíos. Algunos de los impactos más notables incluyen:
- La creación de neologismos o expresiones híbridas, como volontamente que es
- La pérdida de matices y significados sutiles en traducciones directas
- La homogeneización del lenguaje, donde las expresiones locales o regionales se reemplazan por versiones estándar
Aunque estas herramientas son útiles, su uso debe combinarse con una comprensión básica de la lengua objetivo para evitar confusiones.
Recomendaciones para evitar errores lingüísticos
Para evitar errores como volontamente que es, es recomendable seguir algunas buenas prácticas:
- Usar traductores de calidad y revisar siempre los resultados
- Aprender las reglas básicas de la lengua objetivo, especialmente en lo que respecta a gramática y estructura
- Practicar con hablantes nativos o profesores para mejorar la fluidez
- Consultar fuentes confiables, como diccionarios, libros o cursos, para verificar el uso correcto de palabras y expresiones
INDICE