Cuando hablamos de herramientas de root en dispositivos Android, dos de los nombres más recurrentes son Kingroot y SuperSU. Aunque ambas tienen como objetivo principal otorgar permisos de administrador al usuario, no son exactamente lo mismo. Mientras que Kingroot se presenta como una herramienta de rooting, SuperSU es un gestor de permisos que controla y administra los permisos otorgados una vez que el dispositivo ya está rooted. En este artículo exploraremos en profundidad las diferencias entre ambos, sus ventajas y desventajas, y cuál podría ser la opción más adecuada según el uso que le des a tu dispositivo.
¿Qué es mejor entre Kingroot y SuperSU?
La elección entre Kingroot y SuperSU no es cuestión de qué es mejor en general, sino de qué necesitas. Kingroot es una aplicación que permite realizar el proceso de root de forma rápida y sencilla, sin necesidad de tener experiencia técnica. Por otro lado, SuperSU no rootea el dispositivo, sino que actúa como un gestor de permisos, solicitando confirmación cada vez que una aplicación pide permisos de root. Esto ofrece un mayor control y seguridad al usuario.
Un dato interesante es que, en el pasado, Kingroot fue muy popular por su facilidad de uso, pero con el tiempo se ha ido desplazando por herramientas más seguras y estables como Magisk. Por su parte, SuperSU fue desarrollado por Chainfire, un reconocido programador en la comunidad de Android, y ha sido ampliamente adoptado como la herramienta estándar para gestionar permisos de root en dispositivos Android.
Diferencias entre herramientas de rooting y gestores de permisos
Una de las confusiones más comunes es pensar que SuperSU también rootea el dispositivo. Esto no es cierto. SuperSU solo se activa cuando el dispositivo ya está rooted. Su función principal es controlar qué aplicaciones tienen permisos de root, bloqueando el acceso no autorizado. Por otro lado, Kingroot es una aplicación que facilita el proceso de otorgar permisos de root al sistema operativo Android, lo que permite al usuario tener mayor control sobre su dispositivo.
También te puede interesar

Cuando hablamos de clases de tanque en *World of Warcraft*, especialmente en la especialización de Death Knight (DK), surge una pregunta recurrente: ¿qué es mejor entre el DK Tanque Sangre o Escarcha? Esta decisión no es solo un tema de...

Cuando se trata de mejorar el rendimiento y la comodidad de un vehículo, uno de los elementos más críticos es el sistema de suspensión, y dentro de este, los amortiguadores juegan un papel fundamental. La elección entre amortiguadores delanteros o...

Cuando se trata de elegir entre dos marcas reconocidas en el mundo de las llantas para motocicletas, como Metzeler y Pirelli, es común que los motociclistas se enfrenten a la duda de cuál de las dos ofrece mejores prestaciones. Ambas...

Cuando se trata de elegir entre dos modelos de automóviles compactos y deportivos, la decisión puede volverse compleja. En este artículo exploraremos una comparación detallada entre dos opciones muy populares: el Seat Leon Cupra y el Volkswagen Golf. Ambos son...

Cuando se trata de opciones para el cuidado de la piel, especialmente en situaciones de irritación o picazón, dos productos suelen destacar: el Riopan y el Pramigel. Ambos son usados comúnmente para aliviar síntomas cutáneos y ofrecen soluciones a corto...

Cuando se habla de altavoces de alta potencia y calidad para aplicaciones como sistemas de sonido automotriz o de entretenimiento en interiores, las marcas Kicker y Rock Series suelen ser opciones frecuentemente comparadas. Ambas ofrecen equipos con especificaciones técnicas avanzadas,...
Otra diferencia importante es que SuperSU requiere que el usuario ya tenga un método de root instalado, como Towelroot, Magisk, o incluso Kingroot. Una vez que el dispositivo está rooteado, SuperSU se instala como gestor de permisos. Esto le da a SuperSU una ventaja en términos de flexibilidad, ya que no está atado a un método específico de rooting.
Alternativas modernas a Kingroot y SuperSU
En la actualidad, tanto Kingroot como SuperSU han perdido terreno frente a otras herramientas más avanzadas. Por ejemplo, Magisk ha emergido como una de las soluciones más avanzadas para root en dispositivos Android, ofreciendo no solo permisos de root, sino también módulos personalizables y compatibilidad con actualizaciones oficiales. Además, Magisk Manager sustituye a SuperSU como el gestor de permisos más usado en la comunidad.
También existen otras herramientas como Root Checker, que permite verificar si un dispositivo está correctamente rooteado y si SuperSU o cualquier otro gestor está funcionando adecuadamente. Estas herramientas son complementarias y no sustituyen directamente a Kingroot o SuperSU, pero ofrecen una capa adicional de control y seguridad.
Ejemplos prácticos de uso de Kingroot y SuperSU
Imagina que tienes un dispositivo Android y quieres instalar una aplicación que requiere permisos de root, como Greenify para ahorrar batería. Si usas Kingroot, el proceso sería el siguiente:
- Descargas la aplicación Kingroot desde Google Play o desde su sitio web oficial.
- Inicias la aplicación y sigues las instrucciones para rootear tu dispositivo. Este proceso puede variar según el modelo de tu teléfono.
- Una vez rooteado, instalas SuperSU para gestionar los permisos de root. Cada vez que una aplicación solicite permisos, SuperSU te lo notificará y podrás aceptar o denegar.
En cambio, si ya tienes el dispositivo rooteado con otro método, puedes instalar directamente SuperSU para gestionar los permisos sin necesidad de usar Kingroot. Esto es especialmente útil si prefieres métodos más seguros o personalizados de rooting, como Magisk.
Concepto de rooting y gestión de permisos en Android
El proceso de rooting en Android se refiere a otorgar permisos de administrador al usuario, lo que permite modificar archivos del sistema, instalar aplicaciones avanzadas y personalizar el dispositivo de forma más profunda. Sin embargo, esto también implica riesgos, como la pérdida de garantía, la posibilidad de inutilizar el dispositivo (brick) o la exposición a malware.
Una vez que el dispositivo está rooteado, es fundamental contar con un gestor de permisos, como SuperSU, para controlar qué aplicaciones pueden acceder a los permisos de root. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también permite al usuario mantener el control sobre su dispositivo y evitar que aplicaciones maliciosas obtengan permisos innecesarios.
Recopilación de herramientas de rooting y gestión de permisos
A continuación, te presentamos una lista de las herramientas más usadas para root y gestión de permisos en Android:
- Kingroot: Herramienta de rooting automático, ideal para usuarios sin experiencia.
- SuperSU: Gestor de permisos de root, desarrollado por Chainfire.
- Magisk: Alternativa moderna que permite rootear sin afectar las actualizaciones oficiales.
- Towelroot: Herramienta de rooting para dispositivos con Android 4.3 o superior.
- Root Checker: Aplicación para verificar si el dispositivo está correctamente rooteado.
- Magisk Manager: Gestor de permisos y módulos para dispositivos rooteados con Magisk.
Estas herramientas pueden combinarse según las necesidades del usuario. Por ejemplo, puedes usar Magisk para rootear y luego instalar Magisk Manager como gestor de permisos, en lugar de SuperSU.
Ventajas y desventajas de usar Kingroot vs SuperSU
Una de las principales ventajas de Kingroot es su facilidad de uso. No requiere experiencia técnica y puede rootear tu dispositivo en cuestión de minutos. Sin embargo, esto también es una desventaja, ya que no ofrece personalización ni control sobre el proceso. Además, algunas versiones de Kingroot han sido criticadas por incluir publicidad o comportamientos no deseados.
Por otro lado, SuperSU no rootea el dispositivo, por lo que no puede usarse por sí solo. Sin embargo, una vez que el dispositivo está rooteado, ofrece un control total sobre los permisos. Esto es especialmente útil para usuarios avanzados que quieren maximizar la seguridad de su dispositivo. Su interfaz es intuitiva, y permite bloquear aplicaciones que soliciten permisos de root sin autorización previa.
¿Para qué sirve el rooting con Kingroot y la gestión con SuperSU?
El rooting permite al usuario obtener acceso total al sistema operativo Android, lo que abre la puerta a una serie de posibilidades, como:
- Instalar aplicaciones que requieren permisos de root, como Titanium Backup o Greenify.
- Personalizar el sistema con ROMs personalizadas, como LineageOS.
- Desbloquear el bootloader para instalar firmware alternativo.
- Eliminar aplicaciones preinstaladas del fabricante.
Una vez que el dispositivo está rooteado, SuperSU se encarga de gestionar los permisos de forma controlada, evitando que aplicaciones no deseadas obtengan acceso a funciones críticas del sistema. Esto mejora la seguridad y la estabilidad del dispositivo.
Alternativas y sinónimos de Kingroot y SuperSU
Si estás buscando alternativas a Kingroot, puedes considerar herramientas como Magisk, Towelroot o KingoRoot, que ofrecen métodos similares para otorgar permisos de root. En cuanto a SuperSU, sus principales alternativas incluyen:
- Magisk Manager: Gestor de permisos compatible con Magisk.
- RootKeeper: Herramienta que permite gestionar permisos de root y bloquear accesos no deseados.
- SU Binary Manager: Aplicación que permite controlar la versión del binario SU en el dispositivo.
Estas herramientas pueden ofrecer funcionalidades similares, aunque con enfoques técnicos diferentes. Algunas están diseñadas específicamente para ciertos fabricantes o modelos de dispositivos.
Rooting y gestión de permisos: ¿necesito experiencia técnica?
No es necesario tener experiencia técnica avanzada para usar Kingroot o SuperSU, pero sí es recomendable tener conocimientos básicos sobre Android y el proceso de rooting. Kingroot está diseñado para usuarios principiantes, ya que su instalación y uso son bastante intuitivos. Sin embargo, si cometes un error durante el proceso, es posible que el dispositivo deje de funcionar correctamente.
Por otro lado, SuperSU requiere que el dispositivo ya esté rooteado, lo que puede complicar su uso para usuarios sin experiencia. Además, la gestión de permisos a través de SuperSU requiere que el usuario entienda qué aplicaciones necesitan permisos de root y cuáles no.
Significado de Kingroot y SuperSU en el contexto de Android
Kingroot es una aplicación de rooting que permite otorgar permisos de administrador al sistema operativo Android, lo que permite al usuario tener control total sobre su dispositivo. Por otro lado, SuperSU es un gestor de permisos que actúa como intermediario entre el sistema operativo y las aplicaciones que solicitan permisos de root. Su función es solicitar confirmación al usuario antes de otorgar permisos, lo que mejora la seguridad del dispositivo.
Ambas herramientas forman parte de una cultura de personalización y control en el ecosistema Android, donde los usuarios buscan liberar el potencial completo de sus dispositivos. Aunque existen riesgos asociados al uso de estas herramientas, también ofrecen una gran flexibilidad y opciones para personalizar el sistema.
¿De dónde vienen los nombres Kingroot y SuperSU?
El nombre Kingroot proviene de la palabra king, que en inglés significa rey, y root, que hace referencia al proceso de otorgar permisos de administrador en sistemas operativos como Linux y Android. El nombre sugiere que esta herramienta te otorga realeza sobre tu dispositivo, es decir, el control total sobre él.
Por su parte, SuperSU es una contracción de Super User, que en sistemas Unix y derivados se refiere al usuario con los permisos más altos del sistema. El nombre indica que esta herramienta gestiona los permisos de superusuario, lo cual es fundamental para el funcionamiento correcto de un dispositivo rooteado.
Sinónimos y variantes de Kingroot y SuperSU
Algunos sinónimos o variantes de Kingroot incluyen:
- KingoRoot
- iRoot
- Towelroot
- Magisk
En cuanto a SuperSU, algunas alternativas son:
- Magisk Manager
- RootKeeper
- SU Binary Manager
Estas herramientas pueden ofrecer funcionalidades similares, aunque cada una tiene su propia filosofía de diseño y enfoque técnico. Por ejemplo, Magisk no solo rootea el dispositivo, sino que también permite instalar módulos personalizados, lo que no es posible con Kingroot.
¿Qué sucede si uso Kingroot sin SuperSU?
Si usas Kingroot para otorgar permisos de root, pero no instalas SuperSU o cualquier otro gestor de permisos, el dispositivo puede no funcionar correctamente. Esto se debe a que, sin un gestor de permisos, las aplicaciones que soliciten permisos de root no podrán recibirlos, lo que puede causar errores o incompatibilidades.
Además, la falta de un gestor de permisos puede exponer al dispositivo a riesgos de seguridad, ya que cualquier aplicación podría obtener permisos de root sin la autorización del usuario. Por eso, es fundamental instalar SuperSU o una alternativa como Magisk Manager después de rootear el dispositivo con Kingroot.
Cómo usar Kingroot y SuperSU paso a paso
A continuación, te presentamos un tutorial básico para usar Kingroot y SuperSU:
- Descarga Kingroot desde su sitio web oficial o desde Google Play.
- Abre la aplicación y sigue las instrucciones para rootear tu dispositivo. El proceso puede variar según el modelo de tu teléfono.
- Una vez rooteado, descarga e instala SuperSU desde Google Play o desde el sitio oficial de Chainfire.
- Abre SuperSU y verifica que el dispositivo esté correctamente rooteado.
- Desde ahora, cada vez que una aplicación solicite permisos de root, SuperSU te lo notificará y podrás aceptar o denegar.
Si usas Magisk en lugar de Kingroot, el proceso es similar, pero deberás instalar Magisk Manager en lugar de SuperSU.
Riesgos de usar Kingroot y SuperSU
Aunque el uso de Kingroot y SuperSU puede ofrecer muchas ventajas, también conlleva riesgos importantes, como:
- Pérdida de garantía: La mayoría de los fabricantes anulan la garantía si el dispositivo está rooteado.
- Posibilidad de brickear el dispositivo: Si se comete un error durante el proceso de rooting o de gestión de permisos, el dispositivo podría dejar de funcionar.
- Exposición a malware: Algunas aplicaciones pueden obtener permisos de root sin autorización, lo que puede comprometer la seguridad del dispositivo.
- Incompatibilidad con actualizaciones oficiales: En algunos casos, el rooting puede impedir que el dispositivo reciba actualizaciones del fabricante.
Es importante que, antes de rootear tu dispositivo, investigues bien sobre los riesgos y las consecuencias, y que tengas respaldos de seguridad.
Consejos para elegir entre Kingroot y SuperSU
Para elegir entre Kingroot y SuperSU, ten en cuenta los siguientes factores:
- Nivel de experiencia: Si eres principiante, Kingroot es una buena opción para rootear, pero si buscas mayor control, Magisk o Towelroot podrían ser mejores alternativas.
- Necesidad de gestión de permisos: Si ya tienes el dispositivo rooteado, SuperSU es esencial para gestionar los permisos de forma segura.
- Compatibilidad con tu dispositivo: No todas las herramientas son compatibles con todos los modelos de Android. Asegúrate de que la herramienta que elijas sea compatible con tu dispositivo.
- Objetivos de uso: Si planeas instalar aplicaciones que requieren permisos de root, como Titanium Backup o Greenify, necesitarás un gestor de permisos como SuperSU.
INDICE