En el mundo de las matemáticas, uno de los conceptos básicos que se enseña a los niños es el de los números. Estos elementos fundamentales permiten contar, ordenar y comparar elementos en nuestro entorno. La explicación de qué es el número para niños busca acercar a los más pequeños al universo de las matemáticas de manera sencilla, divertida y comprensible. En este artículo te mostraremos cómo se puede enseñar este concepto a los niños de forma progresiva, usando ejemplos cotidianos, actividades interactivas y recursos didácticos.
¿Qué es un número para los niños?
Un número es un símbolo o palabra que se utiliza para representar una cantidad o posición. Para los niños, los números son una herramienta esencial que les ayuda a entender el mundo a su alrededor. Por ejemplo, cuando un niño cuenta cuántos juguetes tiene, cuántos años cumple o cuántos días faltan para una fiesta, está utilizando números de manera natural.
Los números también se usan para ordenar cosas, como cuando se habla del primero, segundo o tercero en una carrera. En Educación Infantil, se suele comenzar con los números del 1 al 10, y luego se van ampliando progresivamente hasta llegar a centenas, millares y más.
Un dato interesante es que el sistema de numeración que usamos actualmente, conocido como sistema decimal, se originó en la India y fue adoptado por los árabes, quienes lo llevaron al mundo occidental. Hoy en día, este sistema es el más utilizado en todo el planeta.
También te puede interesar

El número de serie es una secuencia única de caracteres o dígitos que identifica a un producto específico. Aunque generalmente se asocia con información técnica, en ocasiones se le llama número de serie feo cuando tiene una combinación que no...

En el mundo de las matemáticas, entender cómo se compone un número es fundamental para realizar cálculos con precisión. La palabra clave que es una parte entera y decimal de un numero nos lleva a explorar cómo se dividen los...

El número de Reynolds es una magnitud adimensional fundamental en la mecánica de fluidos que permite caracterizar el comportamiento de un flujo, es decir, si este es laminar o turbulento. Este valor, conocido comúnmente como *Re*, se utiliza para predecir...
Otra curiosidad es que los primeros números que los niños aprenden son los llamados numerales cardinales, que indican cantidad, y los numerales ordinales, que indican posición o orden. Esto permite que los niños puedan diferenciar entre tres manzanas y la tercera manzana.
Introduciendo los conceptos numéricos en la vida diaria
Los niños aprenden mejor cuando los conceptos se les presentan en contextos cotidianos. En casa, en el colegio o incluso en la calle, hay muchas oportunidades para enseñarles sobre los números. Por ejemplo, al ayudar a la mamá en la cocina, un niño puede contar cuántos huevos se necesitan para hacer una receta o ayudar a repartir frutas entre los hermanos. Estas situaciones son ideales para introducir los números de forma natural y sin presión.
En la escuela, los maestros suelen utilizar juegos, canciones y material manipulativo para enseñar los números. Estas herramientas son especialmente útiles para niños que aún no dominan la lectoescritura. El uso de bloques, palitos de fósforo o incluso piedras puede ayudar a los pequeños a comprender la noción de cantidad y correspondencia uno a uno.
Además, es importante que los padres y educadores fomenten el uso de los números en contextos divertidos. Por ejemplo, pueden jugar a contar cuántos animales hay en un libro, cuántas ventanas tiene la casa o cuántas veces un balón rebota antes de detenerse. Estos ejercicios no solo enseñan números, sino que también desarrollan habilidades de observación y pensamiento lógico.
Diferencias entre número y cantidad
Aunque a menudo se usan de manera indistinta, es importante aclarar que número y cantidad no son lo mismo. Un número es el símbolo o palabra que usamos para representar una cantidad. Por ejemplo, el número 3 representa la cantidad de tres objetos, pero el número en sí no es lo mismo que la cantidad física de los objetos.
En Educación Infantil, es común que los niños confundan estos dos conceptos. Para ayudarles a comprender la diferencia, se pueden usar ejemplos concretos: si hay tres manzanas sobre la mesa, el número que representa esa cantidad es 3, pero la cantidad real son las tres manzanas. Esta distinción puede parecer sutil, pero es clave para que los niños desarrollen una comprensión sólida de los números.
Ejemplos de cómo enseñar los números a los niños
Existen muchas formas creativas de enseñar los números a los niños. Aquí te presentamos algunos ejemplos prácticos:
- Canciones numéricas: Las canciones son una excelente herramienta para enseñar los números. Canciones como La canción de los números o 10 patitos son ideales para memorizar los números del 1 al 10.
- Juegos de cartas o dados: Los juegos de mesa que incluyen números son muy útiles. Por ejemplo, el juego de los dados enseña a los niños a asociar el número con la cantidad de puntos que aparecen en la cara del dado.
- Actividades con material manipulativo: Usar objetos como bloques, palitos o monedas ayuda a los niños a visualizar los números. Por ejemplo, pueden contar cuántos bloques necesitan para construir una torre o cuántas monedas tienen en una caja.
- Apps y videos educativos: Existen muchas aplicaciones y videos en línea que enseñan los números de forma lúdica. Estos recursos suelen incluir animaciones, interactividad y repeticiones que refuerzan el aprendizaje.
El concepto de número en Educación Infantil
En Educación Infantil, el concepto de número se introduce de forma gradual. Los niños comienzan a familiarizarse con los números mediante la observación, la manipulación de objetos y la repetición de actividades. En esta etapa, el objetivo no es memorizar todos los números, sino desarrollar una comprensión intuitiva de lo que representa cada número.
Se suele comenzar con los números del 1 al 10, y a medida que los niños avanzan, se les introducen los números ordinales (primero, segundo, tercero), los números del 11 al 20 y, posteriormente, las decenas y centenas. Cada paso se debe enseñar con paciencia y con actividades que mantengan el interés del niño.
Es importante tener en cuenta que los niños aprenden a su propio ritmo. Algunos pueden reconocer los números antes de los 3 años, mientras que otros tardan un poco más. La clave es no presionar, sino ofrecer un entorno estimulante y positivo donde los errores sean vistos como oportunidades de aprendizaje.
10 ejemplos de cómo explicar los números a los niños
- Contar juguetes: Pídele al niño que cuente cuántos juguetes tiene en una caja.
- Cantar canciones numéricas: Usa canciones como La canción de los números para reforzar el aprendizaje.
- Jugar con dados: Juega a lanzar un dado y contar cuántos puntos salen.
- Contar pasos: Mientras caminan, pídeles que cuenten cuántos pasos dan.
- Usar bloques: Juega a construir torres y contar cuántos bloques usan.
- Contar animales en un libro: Pídele que cuente cuántos animales hay en cada página.
- Jugar a los números en la ducha: Pintar números en el mosaico de la ducha y pedir que los identifique.
- Contar frutas en la nevera: Pídele que cuente cuántas frutas hay en una canasta.
- Jugar a Encuentra el número: Pídele que busque objetos que tengan el número que mencionas.
- Usar apps educativas: Hay muchas apps interactivas que enseñan los números de forma divertida.
Cómo los niños asimilan los números
Los niños asimilan los números de forma gradual, comenzando por la percepción de la cantidad y avanzando hacia la comprensión del símbolo que la representa. En las primeras etapas, los niños pueden reconocer cuándo hay más o menos objetos, pero no saben qué número representa esa cantidad. Con el tiempo, y mediante la repetición y la práctica, van asociando cada cantidad con su número correspondiente.
Este proceso se facilita cuando los niños tienen la oportunidad de manipular objetos y experimentar con ellos. Por ejemplo, pueden aprender que dos objetos más dos objetos equivalen a cuatro objetos, lo que les ayuda a comprender la noción de suma. Asimismo, al jugar a repartir objetos entre amigos, aprenden a dividir y a entender la noción de igualdad y desigualdad numérica.
¿Para qué sirve enseñar números a los niños?
Enseñar números a los niños no solo les ayuda a contar, sino que les proporciona una base fundamental para el desarrollo del pensamiento lógico y matemático. Los números son esenciales para realizar operaciones básicas como sumar, restar, multiplicar y dividir, pero también son clave en situaciones cotidianas como comprar, medir, leer la hora o planificar.
Además, el conocimiento de los números fomenta habilidades como la atención, la memoria y la concentración. Los niños que tienen una buena comprensión numérica tienden a tener mayor confianza al resolver problemas y a desarrollar habilidades de razonamiento abstracto.
Por ejemplo, cuando un niño aprende a contar cuántos días faltan para su cumpleaños, está desarrollando habilidades de planificación y anticipación. También, al aprender a repartir dulces entre sus amigos, está comprendiendo conceptos matemáticos como la división y la equidad.
Alternativas para enseñar los números a los niños
Además de los métodos tradicionales, existen muchas alternativas creativas para enseñar los números a los niños. Algunas de ellas incluyen:
- Dibujar números: Los niños pueden aprender a escribir los números mientras practican su motricidad fina.
- Usar números en la naturaleza: Pídeles que cuenten cuántos árboles ven en el parque o cuántas flores hay en un jardín.
- Jugar con números en la cocina: Cocinar es una excelente oportunidad para enseñar números, ya sea contando ingredientes o midiendo porciones.
- Usar números en la rutina diaria: Pídeles que digan la hora, el número de la casa o el número de la página del libro que están leyendo.
- Crear collares con cuentas: Pueden hacer collares con cuentas de colores y contar cuántas usaron.
Estas actividades no solo enseñan números, sino que también fomentan la creatividad, la cooperación y la expresión personal.
La importancia de los números en la vida cotidiana
Los números están presentes en casi todos los aspectos de la vida cotidiana. Desde el momento en que nos levantamos hasta que nos acostamos, usamos números para organizar nuestro día. Por ejemplo, leemos la hora, contamos cuántos pasos damos, medimos ingredientes para cocinar o calculamos cuánto nos cuesta un producto en el supermercado.
Para los niños, aprender a usar los números es una habilidad esencial que les permite entender el mundo que les rodea. Les ayuda a tomar decisiones, planificar actividades y resolver problemas. Además, les da confianza al saber que pueden contar, comparar y ordenar elementos de su entorno.
En el ámbito escolar, el uso de los números es fundamental para desarrollar competencias matemáticas, científicas y tecnológicas. Sin una base sólida en numeración, será difícil que los niños puedan comprender conceptos más avanzados como el álgebra, la geometría o la estadística.
El significado del número para los niños
El número es una herramienta fundamental que permite a los niños organizar, comparar y comunicar ideas. En Educación Infantil, el número no solo se enseña como un símbolo abstracto, sino como una representación de la realidad. Por ejemplo, cuando un niño dice que tiene tres coches, el número 3 representa una cantidad concreta de objetos que puede manipular y contar.
El aprendizaje del número implica varias etapas. Primero, los niños aprenden a reconocer y nombrar los números. Luego, aprenden a asociar cada número con una cantidad. Finalmente, comprenden que los números pueden usarse para comparar, ordenar y operar. Esta progresión se debe enseñar con paciencia y usando métodos que se adapten al ritmo de aprendizaje de cada niño.
¿De dónde vienen los números que enseñamos a los niños?
Los números que enseñamos a los niños tienen un origen histórico y cultural. El sistema de numeración que usamos actualmente, conocido como sistema decimal, se originó en la India y fue llevado al mundo árabe, de donde llegó a Europa. Este sistema se basa en diez símbolos básicos: los dígitos del 0 al 9.
El cero, por ejemplo, es un concepto revolucionario que fue introducido por los matemáticos indios y que permitió el desarrollo de sistemas matemáticos complejos. Antes de la existencia del cero, era difícil representar ciertas cantidades y realizar cálculos avanzados.
Los números también tienen diferentes formas de escritura en distintas culturas. Por ejemplo, los números romanos (I, II, III…) se usaron ampliamente en el mundo antiguo, pero hoy en día se utilizan principalmente para representar fechas o capítulos de libros. En cambio, los números árabes (0, 1, 2, 3…) son los que usamos actualmente en la mayoría de los países.
Diferentes tipos de números que los niños pueden aprender
A medida que los niños avanzan en su aprendizaje, pueden conocer diferentes tipos de números. Algunos de los más comunes incluyen:
- Números naturales: Son los números que usamos para contar (1, 2, 3, 4…).
- Números ordinales: Indican posición o orden (primero, segundo, tercero…).
- Números cardinales: Indican cantidad (uno, dos, tres…).
- Números pares e impares: Los pares se dividen exactamente entre dos (2, 4, 6…), mientras que los impares no (1, 3, 5…).
- Números decimales: Se usan para representar fracciones o cantidades menores que una unidad (0.5, 1.2, 3.7…).
Cada tipo de número tiene su propia utilidad y se enseña en diferentes etapas del aprendizaje. Los números naturales y ordinales suelen ser los primeros que se enseñan, mientras que los decimales se introducen cuando los niños ya tienen una base sólida en numeración básica.
¿Cómo se enseñan los números a los niños de forma efectiva?
Para enseñar los números a los niños de forma efectiva, es fundamental usar métodos que se adapten a su edad, intereses y nivel de desarrollo. Algunas estrategias que pueden ser útiles incluyen:
- Usar material manipulativo: Los niños aprenden mejor cuando pueden tocar, mover y experimentar con objetos.
- Incorporar juegos y actividades lúdicas: Los juegos fomentan el aprendizaje sin presión y mantienen el interés del niño.
- Reforzar con repeticiones y ejercicios prácticos: La repetición ayuda a consolidar el aprendizaje y a memorizar los números.
- Fomentar la participación activa: Involucrar a los niños en actividades donde tengan que usar los números, como contar, repartir o comparar.
- Usar recursos visuales y auditivos: Los videos, canciones y gráficos pueden ayudar a reforzar el aprendizaje.
Es importante recordar que cada niño aprende a su propio ritmo, por lo que no se debe presionar ni comparar. La clave es ofrecer un entorno positivo donde los niños puedan explorar, equivocarse y aprender de forma natural.
Cómo usar los números en la vida diaria de los niños
Los números forman parte de la vida diaria de los niños de muchas maneras. Desde el momento en que se levantan hasta que se acuestan, están rodeados de números. Aquí te presentamos algunos ejemplos de cómo los niños pueden usar los números en su rutina diaria:
- Leer la hora: Pídeles que digan la hora del reloj, ya sea con números o con palabras.
- Contar cuántos días faltan para un evento: Por ejemplo, cuántos días faltan para su cumpleaños o para una excursión.
- Medir ingredientes en la cocina: Si participan en la preparación de comidas, pueden ayudar a medir tazas o cucharadas.
- Contar pasos al caminar: Pídeles que cuenten cuántos pasos dan al recorrer una distancia.
- Jugar a los números en la calle: Pídeles que lean los números de las casas, los autobuses o los postes.
Estas actividades no solo enseñan números, sino que también fomentan la observación, la concentración y la creatividad.
El papel de los números en el desarrollo cognitivo
El aprendizaje de los números no solo es importante para el desarrollo matemático, sino también para el desarrollo cognitivo integral del niño. Estudios han demostrado que los niños que tienen una buena base en numeración tienden a tener mejor rendimiento en otras áreas como la lectura, la escritura y el razonamiento lógico.
El uso de los números fomenta habilidades como la atención, la memoria, la planificación y la toma de decisiones. Además, ayuda a los niños a desarrollar un pensamiento estructurado y organizado, lo que les permite resolver problemas de forma más eficiente.
Por otro lado, el conocimiento de los números también mejora la autoestima y la confianza del niño. Cuando un niño puede contar, comparar o resolver un problema numérico, siente una sensación de logro que le motiva a seguir aprendiendo y explorando.
Errores comunes al enseñar números a los niños
A pesar de que enseñar números a los niños puede ser una experiencia divertida, también es común cometer algunos errores. Algunos de los más frecuentes incluyen:
- Presionar al niño para que aprenda rápido: Cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, y forzarlo puede generar frustración.
- Enseñar solo los números sin contexto práctico: Los números deben enseñarse en situaciones reales donde tengan sentido para el niño.
- Usar solo un método de enseñanza: Es importante variar las estrategias para mantener el interés del niño.
- No reforzar el aprendizaje con actividades lúdicas: Las actividades divertidas ayudan a consolidar el conocimiento y a mantener el entusiasmo.
- No valorar los avances del niño: Es importante reconocer cada pequeño logro para motivar al niño a seguir aprendiendo.
Evitar estos errores y adaptar la enseñanza a las necesidades y preferencias del niño puede hacer una gran diferencia en su proceso de aprendizaje.
INDICE