La investigación es un proceso esencial en el desarrollo del conocimiento, y según su orientación, puede abordar problemas desde distintas perspectivas. Esta característica permite clasificarla en diferentes tipos, cada uno con objetivos y metodologías específicos. En este artículo exploraremos a fondo qué significa la investigación según su orientación, para comprender cómo se estructura y qué tipos existen.
¿Qué es la investigación según su orientación?
La investigación según su orientación se refiere a la clasificación de los estudios en función del enfoque que adoptan para abordar un problema o tema de estudio. Esta orientación determina el objetivo principal del estudio: si busca comprender fenómenos, resolver problemas, desarrollar teorías o aplicar soluciones prácticas.
Por ejemplo, una investigación orientada a resolver un problema específico, como mejorar la eficiencia en una empresa, se diferencia de otra orientada a generar conocimiento teórico sobre un fenómeno social. Esta distinción es clave para elegir el método adecuado y obtener resultados significativos.
Curiosidad histórica: La clasificación de la investigación por su orientación se ha desarrollado a lo largo del siglo XX, con aportes de destacados filósofos de la ciencia como Karl Popper y Paul Feyerabend. Estos autores ayudaron a formalizar los criterios para diferenciar entre tipos de investigación según su propósito y metodología.
También te puede interesar

La orientación en Excel es una característica fundamental dentro de la suite de Microsoft Office que permite ajustar la visualización de los datos en una hoja de cálculo. Esta herramienta facilita la organización, la presentación y la comprensión de la...

La orientación educativa es una rama fundamental dentro del sistema educativo que busca apoyar a los estudiantes en su desarrollo integral, ayudándolos a tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional. En este contexto, la orientación educativa Mora 1998...

La orientación en matemáticas es un concepto que se refiere al proceso de guiar a los estudiantes hacia una comprensión más clara y estructurada de los contenidos matemáticos. Este proceso no solo implica la enseñanza de fórmulas y cálculos, sino...

La orientación del relieve es un concepto clave en geografía y topografía que se refiere a la dirección que toman las formas del terreno, como montañas, valles o colinas. Este fenómeno influye en múltiples aspectos naturales, desde el clima local...

La orientación en Excel es una herramienta fundamental para mejorar la legibilidad y la organización de los datos en una hoja de cálculo. Aunque a menudo se pasa por alto, esta función permite rotar el texto, cambiar la dirección de...

En la búsqueda de un camino laboral exitoso y satisfactorio, muchas personas recurren a herramientas que les ayuden a descubrir sus talentos, intereses y metas personales. Una de estas herramientas es el proceso de orientación vocacional, un método estructurado diseñado...
Tipos de investigación basados en su orientación
La investigación se puede dividir en varios tipos, dependiendo de su orientación. Los más comunes son: investigación básica, aplicada, exploratoria, descriptiva, explicativa y evaluativa. Cada una tiene un objetivo distinto, lo que influye en la metodología utilizada y en la utilidad de los resultados obtenidos.
La investigación básica busca generar conocimiento teórico sin un fin práctico inmediato. Por el contrario, la investigación aplicada tiene como objetivo resolver problemas concretos o mejorar procesos en contextos reales. La investigación exploratoria, por su parte, se utiliza cuando se desconoce completamente un tema y se busca recolectar información preliminar.
Por otro lado, la investigación descriptiva se enfoca en caracterizar fenómenos, mientras que la explicativa busca establecer relaciones causales entre variables. Finalmente, la investigación evaluativa se centra en medir el impacto de un programa, política o intervención.
La importancia de elegir la orientación correcta
Elegir la orientación adecuada es fundamental para garantizar que la investigación sea relevante, eficiente y útil. Si se elige un enfoque incorrecto, los resultados pueden no responder a la pregunta de investigación o no ser aplicables al contexto. Además, la orientación determina el tipo de datos que se recopilan, los métodos que se utilizan y cómo se interpretan los hallazgos.
Por ejemplo, si un investigador está interesado en comprender por qué ciertos estudiantes presentan bajo rendimiento académico, una investigación explicativa sería más adecuada que una descriptiva. Por otro lado, si se busca evaluar la efectividad de un programa de apoyo escolar, la orientación evaluativa sería la más pertinente.
Ejemplos de investigación por su orientación
Para entender mejor cómo se aplica la investigación según su orientación, consideremos algunos ejemplos prácticos:
- Investigación básica: Estudiar las causas neurobiológicas de la depresión.
- Investigación aplicada: Diseñar un programa de intervención psicológica para tratar la depresión en adolescentes.
- Investigación exploratoria: Investigar cómo afecta la inteligencia artificial en la educación superior en países en desarrollo.
- Investigación descriptiva: Analizar el perfil demográfico de los usuarios de una nueva plataforma educativa.
- Investigación explicativa: Estudiar si el uso de redes sociales influye en el rendimiento académico.
- Investigación evaluativa: Evaluar la efectividad de una campaña de salud pública contra el tabaquismo.
Cada ejemplo muestra cómo la orientación define el propósito y la metodología de la investigación.
El concepto de investigación orientada al problema
Una de las formas más comunes de orientar una investigación es basándola en un problema concreto. La investigación orientada al problema se centra en identificar, analizar y proponer soluciones a situaciones específicas. Este enfoque es especialmente útil en contextos como la salud, la educación o el desarrollo empresarial.
Este tipo de investigación implica varios pasos: definir el problema, formular hipótesis, diseñar un plan de investigación, recolectar datos, analizarlos y presentar conclusiones. Un ejemplo sería una investigación orientada a resolver el problema de la contaminación plástica en una ciudad, mediante el diseño de una política de reciclaje más eficiente.
Recopilación de tipos de investigación por su orientación
A continuación, se presenta una lista con los tipos más relevantes de investigación según su orientación:
- Investigación básica: Busca ampliar el conocimiento teórico.
- Investigación aplicada: Tiene como fin resolver problemas prácticos.
- Investigación exploratoria: Se utiliza cuando existe poca información sobre un tema.
- Investigación descriptiva: Describe características o situaciones.
- Investigación explicativa: Busca establecer relaciones causales.
- Investigación evaluativa: Evalúa el impacto de una intervención o programa.
Cada tipo puede aplicarse a distintos campos, desde la ciencia social hasta la tecnología o la salud pública.
La investigación orientada a la solución de problemas sociales
La investigación orientada a la solución de problemas sociales es una de las más demandadas en el ámbito académico y gubernamental. Este enfoque busca abordar desafíos como la pobreza, la desigualdad educativa o el cambio climático. Para ello, se recurre a metodologías participativas, análisis cualitativo y cuantitativo, y evaluación de políticas públicas.
Por ejemplo, una investigación orientada a resolver el problema de la falta de acceso a la educación en zonas rurales puede incluir estudios de campo, entrevistas con comunidades y propuestas de modelos educativos alternativos. Este tipo de investigación no solo genera conocimiento, sino que también busca impactar de manera directa en la sociedad.
¿Para qué sirve la investigación según su orientación?
La investigación según su orientación sirve para guiar el proceso de estudio desde la definición del problema hasta la aplicación de los resultados. Su principal utilidad es brindar un marco conceptual y metodológico que permite obtener respuestas precisas y significativas. Además, facilita la comunicación de los resultados a otros investigadores, tomadores de decisiones o al público general.
Por ejemplo, en el ámbito empresarial, la investigación aplicada puede ayudar a mejorar procesos productivos, reducir costos o innovar en productos. En la salud, puede apoyar en el diseño de tratamientos más efectivos o en la toma de decisiones basada en evidencia.
Investigación orientada al desarrollo y la innovación
La investigación orientada al desarrollo busca promover el avance tecnológico, social o económico. Este tipo de investigación está muy presente en sectores como la industria, la ingeniería o la biotecnología. Su enfoque está centrado en la generación de nuevas ideas, productos o servicios que respondan a necesidades actuales o futuras.
Un ejemplo es la investigación orientada al desarrollo de energías renovables, que busca soluciones sostenibles para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Este tipo de investigación requiere colaboración entre universidades, empresas y gobiernos para convertir ideas en proyectos viables.
La importancia de la orientación en la metodología de investigación
La orientación de la investigación no solo define su objetivo, sino que también influye en la elección de la metodología. Por ejemplo, una investigación orientada a la comprensión de fenómenos sociales puede utilizar métodos cualitativos, mientras que una orientada a resolver problemas técnicos puede requerir métodos cuantitativos.
Además, la orientación afecta el diseño del estudio, la selección de la muestra, los instrumentos de recolección de datos y los análisis a realizar. Por eso, es fundamental que los investigadores tengan claridad sobre la orientación de su estudio antes de comenzar.
El significado de la investigación según su orientación
El significado de la investigación según su orientación radica en la forma en que se aborda un problema o pregunta de investigación. Cada orientación implica un enfoque diferente, que va desde la generación de conocimiento teórico hasta la aplicación práctica. Esta diversidad permite que la investigación sea un instrumento versátil para abordar una amplia gama de temas y necesidades.
Por ejemplo, en el ámbito educativo, la investigación orientada a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje puede contribuir a desarrollar estrategias más efectivas para los estudiantes. En cambio, en el ámbito científico, la investigación básica puede llevar al descubrimiento de nuevas teorías o modelos que amplíen el conocimiento humano.
¿Cuál es el origen de la clasificación de la investigación por su orientación?
La clasificación de la investigación por su orientación tiene sus raíces en la filosofía de la ciencia y en el desarrollo de la metodología científica a lo largo del siglo XX. Aunque no existe un autor único que haya establecido esta clasificación, se atribuye a pensadores como Karl Popper, quien destacó la importancia de distinguir entre investigación básica y aplicada.
Popper argumentaba que la ciencia se desarrolla a través de la crítica y la búsqueda de conocimiento, lo que llevó a diferenciar entre estudios orientados a la teoría y aquellos orientados a la práctica. Esta distinción ha evolucionado con el tiempo, incorporando nuevas categorías para adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad.
Investigación orientada al conocimiento y a la acción
Otra forma de clasificar la investigación según su orientación es en función de si está orientada al conocimiento o a la acción. La investigación orientada al conocimiento se enfoca en generar teorías, modelos o marcos conceptuales. Por su parte, la investigación orientada a la acción busca implementar soluciones prácticas en contextos reales.
Este enfoque es especialmente relevante en el campo de la educación, la salud y el desarrollo comunitario. Por ejemplo, la investigación-acción, que combina investigación y intervención, es un tipo de investigación orientada a la acción que busca resolver problemas de forma participativa y continua.
¿Cómo se elige la orientación correcta de una investigación?
Elegir la orientación correcta de una investigación implica considerar varios factores, como el objetivo del estudio, la disponibilidad de recursos, el contexto en el que se llevará a cabo y el público al que va dirigida. Es fundamental que el investigador tenga claridad sobre la pregunta de investigación y los resultados esperados.
Un enfoque útil para elegir la orientación es realizar una revisión de literatura previa, consultar a expertos en el área y definir los alcances del estudio. También es recomendable evaluar la metodología más adecuada según el tipo de investigación elegido, ya sea cualitativa, cuantitativa o mixta.
Cómo usar la investigación por su orientación y ejemplos de uso
La investigación por su orientación se utiliza en diversos contextos, desde el académico hasta el profesional. En el ámbito universitario, se aplica para desarrollar tesis, artículos científicos y proyectos de investigación. En el ámbito empresarial, se utiliza para mejorar procesos, tomar decisiones informadas o innovar productos.
Ejemplos de uso incluyen:
- Investigación básica para desarrollar teorías en física cuántica.
- Investigación aplicada para diseñar software educativo.
- Investigación evaluativa para medir el impacto de un programa social.
- Investigación exploratoria para identificar nuevas oportunidades de mercado.
- Investigación descriptiva para caracterizar el comportamiento de los consumidores.
- Investigación explicativa para estudiar la relación entre variables psicológicas.
Cada uso tiene un propósito claro y está respaldado por una orientación específica.
La investigación orientada al desarrollo sostenible
Una de las aplicaciones más relevantes de la investigación según su orientación es en el campo del desarrollo sostenible. Este tipo de investigación busca equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y la equidad social. La orientación de estos estudios puede ser tanto básica como aplicada, dependiendo del objetivo.
Por ejemplo, una investigación orientada a la reducción de emisiones de CO2 puede tomar la forma de estudios teóricos sobre tecnologías limpias o de estudios prácticos para implementar energías renovables en comunidades rurales. La clave está en que la investigación esté alineada con los objetivos del desarrollo sostenible y aporte soluciones viables.
La investigación orientada a la toma de decisiones
Otra área de aplicación importante es la investigación orientada a la toma de decisiones. Este tipo de estudio se utiliza especialmente en el ámbito público y empresarial, donde se requiere información precisa para tomar decisiones informadas. La investigación orientada a la toma de decisiones puede incluir análisis de escenarios, estudios de viabilidad y modelos predictivos.
Por ejemplo, una empresa puede realizar una investigación orientada a decidir si expandirse a un nuevo mercado. Esta investigación puede incluir análisis de mercado, estudios de competencia y evaluación de riesgos. De esta manera, la orientación de la investigación está directamente ligada al objetivo de apoyar decisiones estratégicas.
INDICE