La palabra abrazaban es una forma del verbo abrazar en pasado imperfecto del verbo en tercera persona del plural. Se usa para describir una acción de envolver con los brazos de manera afectuosa, que se repetía o duraba en el tiempo en el pasado. En este artículo exploraremos su significado, usos, ejemplos y mucho más, para comprender a fondo este término gramatical y emocional.
¿Qué significa abrazaban?
Abrazaban es la forma conjugada del verbo abrazar en tercera persona del plural del pretérito imperfecto. Este verbo se utiliza para expresar una acción de envolver con los brazos, normalmente con cariño o afecto, que se repetía o estaba en curso en el pasado. Por ejemplo: Mis abrazaban siempre al verme triste.
El uso del pretérito imperfecto implica una acción que no tiene un inicio o fin definido, sino que se mantenía en el tiempo. Es común en narraciones para dar contexto o describir escenas, como en: Las niñas abrazaban al perro cada vez que llegaban a casa.
Un dato interesante es que el verbo abrazar proviene del latín *ab- (hacia)* y *bracchium (brazo)*, lo que sugiere una acción de acercar los brazos hacia algo o alguien, como símbolo de afecto, protección o consuelo.
También te puede interesar

La tecnología ha evolucionado de manera acelerada en las últimas décadas, integrándose en casi todos los aspectos de la vida moderna. Cuando se habla de una tesis relacionada con tecnología, se refiere a un estudio académico profundo que aborda temas...

El té de manzanilla y canela es una bebida natural que combina dos ingredientes con propiedades medicinales y aromáticas, ofreciendo una experiencia única tanto para el paladar como para el bienestar general. Este tipo de infusión ha ganado popularidad en...

El desarrollo físico y motor es un concepto fundamental en la formación integral de las personas, especialmente en etapas tempranas. Se refiere al avance progresivo de las capacidades corporales, desde movimientos simples hasta acciones complejas. Este proceso no solo influye...

El término cloaca servicios puede referirse a un sistema de desagüe, manejo de aguas residuales o infraestructura sanitaria que garantiza la limpieza y salud pública en una comunidad. Este tipo de infraestructura es fundamental para el adecuado funcionamiento de cualquier...

La cédula de servicios es un documento oficial de identidad utilizado en diversos países, especialmente en América Latina, para demostrar la identidad de una persona y acceder a diferentes trámites administrativos. Este documento no solo sirve como prueba de identidad,...

La estadística en los negocios es una herramienta esencial para tomar decisiones informadas en el mundo empresarial. Este concepto, que se basa en el análisis de datos, permite a las organizaciones interpretar información clave, identificar patrones y predecir tendencias. En...
El verbo abrazar en su forma pretérito imperfecto
El pretérito imperfecto es un tiempo verbal en español que se usa para describir acciones habituales o que estaban en curso en el pasado. A diferencia del pretérito perfecto simple, que marca acciones completadas, el imperfecto sugiere una continuidad o repetición. Por ejemplo: Ella abrazaba a sus hijos todas las mañanas.
Este verbo es fundamental en la narrativa para describir escenas, estados de ánimo o rutinas. Por ejemplo: Mientras los niños jugaban, sus padres abrazaban a los recién llegados con cariño. Aquí, el verbo abrazaban describe una acción emocional que se repetía o era constante.
También puede usarse para describir una situación ambiental o de fondo. Por ejemplo: El sol se ponía y los abrazaban los recuerdos de su infancia. En este caso, abrazaban no es literal, sino una metáfora para indicar que los recuerdos lo rodeaban.
Usos no literales de abrazaban
Aunque abrazaban normalmente describe un acto físico, en la literatura o el lenguaje figurado puede usarse de manera metafórica. Por ejemplo, Las sombras de la noche lo abrazaban, no significa que haya alguien envolviéndolo con los brazos, sino que la oscuridad lo rodeaba o lo envolvía emocionalmente.
También puede usarse en contextos más abstractos, como en La nostalgia lo abrazaba cada vez que veía aquella foto. En este caso, el verbo describe una emoción que lo rodeaba o lo envolvía sin una acción física real.
Este uso metafórico amplía el significado del verbo, permitiendo una mayor riqueza expresiva en la escritura creativa o en la conversación cotidiana.
Ejemplos de uso de abrazaban
A continuación, te presentamos varios ejemplos de oraciones donde se utiliza el verbo abrazaban para que puedas comprender mejor su uso:
- Mis hermanas abrazaban al recién nacido cada vez que llegaban a casa.
- El viento abrazaba su rostro como si quisiera consolarlo.
- Mientras cantaban, los amigos abrazaban al recuerdo de su amistad.
- El sol abrazaba la tierra con su cálida luz al amanecer.
Además, en narraciones históricas o literarias, se usan frases como: Los abrazaban los recuerdos de la guerra, para describir una emoción intensa que persistía en el tiempo.
También es común en contextos familiares o emocionales: La abrazaban con fuerza después de tanto tiempo separados.
El concepto de abrazar en el lenguaje y la psicología
El acto de abrazar no solo es una acción física, sino que también tiene un impacto emocional y psicológico profundo. En psicología, los abrazos se consideran una forma de comunicación no verbal que puede transmitir cariño, consuelo, seguridad y conexión emocional.
En terapias, se ha demostrado que los abrazos pueden reducir el estrés, aumentar la producción de oxitocina (la hormona del cariño) y mejorar el bienestar emocional. Por ejemplo, estudios han mostrado que personas que reciben abrazos frecuentes tienden a tener menor ansiedad y mayor resiliencia emocional.
Por otro lado, en el lenguaje, el verbo abrazar puede usarse de manera metafórica para describir la aceptación de ideas, como en La comunidad abrazó la nueva filosofía sin resistencia.
Recopilación de frases con abrazaban
Aquí tienes una lista de frases donde se utiliza abrazaban, tanto en sentido literal como metafórico:
- Los niños abrazaban al perro como si fuera su amigo más fiel.
- El calor del hogar lo abrazaba cada noche.
- Sus recuerdos lo abrazaban con fuerza, recordándole su infancia.
- El viento abrazaba el rostro del viajero cansado.
- La tranquilidad abrazaba el corazón de los ancianos.
- Los abrazaban los sueños de un futuro mejor.
- La naturaleza lo abrazaba con su belleza inigualable.
- El miedo lo abrazaba cada vez que tenía que hablar frente a un público.
- La esperanza lo abrazaba como un amante.
- El sol abrazaba la tierra con su luz cálida.
Estas frases te ayudarán a comprender el uso variado del verbo abrazaban en distintos contextos.
El verbo abrazar en distintos tiempos verbales
El verbo abrazar puede conjugarse en diversos tiempos verbales, lo que le da flexibilidad y riqueza al lenguaje. A continuación, te mostramos algunos ejemplos:
- Presente: Abrazo, abrazas, abraza, abrazamos, abrazáis, abrazan.
- Pretérito imperfecto: Abrazaba, abrazabas, abrazaba, abrazábamos, abrazabais, abrazaban.
- Pretérito perfecto simple: Abrazé, abrazaste, abrazó, abrazamos, abrazasteis, abrazaron.
- Futuro: Abrazaré, abrazarás, abrazará, abrazaremos, abrazaréis, abrazarán.
- Condicional: Abrazaría, abrazarías, abrazaría, abrazaríamos, abrazaríais, abrazarían.
Cada forma tiene un uso específico. Por ejemplo, el pretérito imperfecto se usa para describir acciones habituales o que estaban en curso en el pasado, como en Ella abrazaba a su hijo cada mañana.
¿Para qué sirve abrazaban?
El verbo abrazaban sirve para describir acciones que se repetían o estaban en curso en el pasado, con una connotación afectuosa o emocional. Se usa comúnmente para describir escenas, rutinas o sentimientos que persistían en el tiempo.
Por ejemplo, en una narración: Mientras las niñas jugaban, sus padres abrazaban a los visitantes con cariño, se muestra una acción constante en el pasado. También puede usarse para describir emociones: El miedo lo abrazaba cada noche.
En la vida cotidiana, se usa para describir gestos de cariño, como: Mis abrazaban siempre al verme triste. En este caso, el verbo refleja una acción afectuosa que se repetía con frecuencia.
Sinónimos y variantes de abrazaban
Existen varias formas de expresar el mismo concepto que abrazaban, dependiendo del contexto y el tono que se quiera dar. Algunos sinónimos y variantes incluyen:
- Envolver: La madre envolvía a su hijo con sus brazos.
- Apretar: La abrazaban con fuerza, apretándola contra su pecho.
- Coger: La cogían entre sus brazos con cariño.
- Sostener: La sostenían con amor al verla llorar.
- Acoger: Lo acogían con brazos abiertos al verlo regresar.
- Envolver: El calor lo envolvía con su cálida energía.
Estos sinónimos pueden usarse de forma intercambiable dependiendo del contexto. Por ejemplo, abrazaban puede reemplazarse por envolvían en frases como: El calor del hogar lo envolvía como un abrazo.
El verbo abrazar en el lenguaje literario
En la literatura, el verbo abrazar es una herramienta poderosa para transmitir emociones y crear imágenes vívidas. Escritores como Gabriel García Márquez, Isabel Allende o Mario Vargas Llosa han utilizado este verbo para expresar consuelo, afecto o nostalgia.
Por ejemplo, en una novela de amor, se podría leer: Ella lo abrazaba con fuerza, como si temiera perderlo. En este caso, el verbo transmite una emoción intensa y profunda.
También se usa para describir paisajes o situaciones abstractas: La naturaleza lo abrazaba con sus colinas y ríos, donde el verbo no se refiere a una acción física, sino a una sensación de conexión con el entorno.
El significado de abrazaban en el contexto cultural
En muchas culturas, el acto de abrazar es una forma importante de comunicación no verbal. En el contexto del verbo abrazaban, se refiere a una acción que se repetía o estaba en curso en el pasado, pero que también tiene un significado cultural y emocional profundo.
En sociedades donde el contacto físico es común, como en España, Italia o Latinoamérica, los abrazos son una forma habitual de saludo y despedida. En estas culturas, abrazaban puede usarse para describir una rutina social: Los amigos se abrazaban al llegar a la reunión.
Por otro lado, en culturas donde el contacto físico es menos frecuente, el verbo puede usarse de manera metafórica: La soledad lo abrazaba cada noche, lo que sugiere una sensación de aislamiento o tristeza.
¿Cuál es el origen de la palabra abrazaban?
La palabra abrazaban proviene del verbo abrazar, que tiene raíces latinas. Este verbo se forma a partir de la preposición ab-, que significa hacia, y el sustantivo bracchium, que significa brazo. Por tanto, el verbo abrazar literalmente significa llevar los brazos hacia algo o alguien.
Esta etimología refleja la acción física de envolver con los brazos, algo que se ha mantenido en el uso actual del verbo. A lo largo de la historia, este verbo ha evolucionado para incluir usos metafóricos y emocionales, como en abrazar una idea o abrazar un sentimiento.
En el español antiguo, el verbo se usaba de manera más estricta, pero con el tiempo ha adquirido una mayor flexibilidad y riqueza en su uso.
Variantes y derivados del verbo abrazar
El verbo abrazar tiene varios derivados y formas relacionadas que amplían su significado. Algunos ejemplos incluyen:
- Abrazo: sustantivo que indica la acción de abrazar.
- Abrazable: adjetivo que describe algo que puede ser abrazado.
- Abrazador: adjetivo que describe a alguien que abraza con frecuencia.
- Abrazador/a: sustantivo que se refiere a alguien que abraza con frecuencia o con cariño.
- Abrazamiento: sustantivo que describe el acto de abrazarse entre varias personas.
También existe el verbo abrazar, que es una forma arcaica o regional de abrazar, usado en algunas zonas de América Latina. Por ejemplo, en Colombia o Perú, se puede escuchar abraza en lugar de abrazar.
¿Cómo usar correctamente abrazaban?
Para usar abrazaban correctamente, debes asegurarte de que estás describiendo una acción que se repetía o estaba en curso en el pasado. Este verbo se conjugaba en tercera persona del plural del pretérito imperfecto, por lo que se usa para referirse a grupos o personas como ellos, ellas o ustedes.
Ejemplos de uso correcto:
- Los niños abrazaban a su madre con cariño cada mañana.
- El sol abrazaba la tierra con su luz cálida.
- Mis abrazaban siempre al verme llorar.
También puede usarse en contextos metafóricos: La nostalgia lo abrazaba con fuerza cada noche.
Ejemplos de uso de abrazaban en contextos reales
El verbo abrazaban se utiliza con frecuencia en contextos emocionales, familiares, narrativos y literarios. A continuación, te presentamos algunos ejemplos reales de uso:
- En una escena de una novela: Los niños abrazaban a su abuela con cariño, mientras le contaban historias de su infancia.
- En una carta de amor: Era como si me abrazaran los recuerdos de ti, cada vez que cerraba los ojos.
- En una descripción de una fiesta: Los invitados se abrazaban al ver a los recién llegados, como si no hubieran visto a sus amigos en años.
También se usa en contextos poéticos: La naturaleza lo abrazaba con sus colinas y ríos, como si fuera un hijo perdido que regresaba a casa.
Usos avanzados y expresiones con abrazaban
Además de su uso directo, abrazaban puede formar parte de expresiones más complejas o frases hechas. Algunas de estas incluyen:
- Abrazaban la vida con alegría: se usa para describir a personas que viven con entusiasmo y pasión.
- Abrazaban el cambio: se refiere a personas que aceptan nuevas ideas o situaciones con facilidad.
- Abrazaban sus errores: se usa para describir a alguien que acepta sus fallos y aprende de ellos.
- Abrazaban el futuro con esperanza: se usa para describir a personas optimistas que ven el futuro con ilusión.
También se usa en contextos filosóficos o espirituales: Abrazaban la paz interior como su mejor compañía.
El verbo abrazaban en el habla cotidiana
En la conversación cotidiana, el verbo abrazaban se usa con frecuencia para describir acciones afectuosas o emocionales del pasado. Por ejemplo, en una conversación familiar se podría escuchar: Mis abrazaban siempre al verme llorar.
También se usa en contextos de recuerdos: Recuerdo que me abrazaban con fuerza cuando llegaba a casa después de un largo viaje.
En el habla coloquial, a veces se reemplaza con frases más sencillas, como: Se abrazaban con cariño o Se daban abrazos con frecuencia.
INDICE