Que es impelido diccionario

Que es impelido diccionario

En el ámbito del lenguaje y la comunicación, hay palabras que transmiten una riqueza semántica única. Una de ellas es impelido, cuyo uso puede ser complejo y requiere una comprensión precisa. Este artículo explorará a fondo el significado de impelido, su definición según el diccionario, sus usos, ejemplos y contextos. Si estás buscando entender qué significa esta palabra y cómo se aplica en distintos escenarios, has llegado al lugar correcto. A continuación, te invitamos a adentrarte en el significado y uso de impelido desde una perspectiva clara y didáctica.

¿Qué significa impelido según el diccionario?

La palabra *impelido* es el participio del verbo *impelir*, y en el diccionario se define como que ha sido empujado o impulsado con fuerza. Puede aplicarse tanto en contextos físicos como metafóricos. Por ejemplo, un objeto puede ser impelido por una corriente de agua, o una persona puede sentirse impelida por circunstancias externas a actuar de cierta manera.

En términos gramaticales, impelido es un adjetivo que puede funcionar como complemento del nombre. Por ejemplo: El hombre impelido por el miedo corrió hacia la salida. En este caso, el adjetivo describe el estado emocional del sujeto.

El uso de impelido en contextos literarios y cotidianos

El uso de la palabra *impelido* en la literatura es bastante común, especialmente en narrativas donde se destacan las motivaciones internas o externas de los personajes. Un personaje puede ser impelido por el honor, el amor, el miedo o incluso por circunstancias ajenas a su voluntad. Este adjetivo permite al autor transmitir una emoción o una fuerza que actúa sobre el sujeto, sin necesidad de detallarla en profundidad.

También te puede interesar

Que es festejante diccionario de la real academia

La palabra festejante es un término que, aunque no es de uso cotidiano, puede aparecer en ciertos contextos literarios o culturales. En este artículo exploraremos su significado según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), sus usos, ejemplos y...

Que es la subjetividad diccionario psicologia

La subjetividad es un concepto fundamental tanto en el diccionario de la psicología como en el ámbito filosófico y social. Se refiere a la perspectiva individual, única e influenciada por factores internos como las emociones, creencias, experiencias previas y valores...

Que es perjuicio diccionario

El término perjuicio es una palabra ampliamente utilizada en contextos legales, sociales y personales para describir un daño o afectación negativa que una persona sufre debido a la acción u omisión de otra. En este artículo, exploraremos el significado de...

Que es consecuencias significado diccionario

¿Alguna vez has escuchado la palabra *consecuencias* y no has estado seguro de su verdadero significado? Este término, tan común en el lenguaje cotidiano, puede tener múltiples interpretaciones dependiendo del contexto en el que se utilice. En este artículo profundizaremos...

Que es predilecto significado diccionario

La palabra predilecto es una de esas expresiones que, aunque no se usan con frecuencia en el lenguaje cotidiano, tienen un peso semántico importante. En este artículo exploraremos el significado de predilecto, su uso en el diccionario y sus aplicaciones...

Que es indiciado diccionario

El término indiciado tiene múltiples usos y significados según el contexto en el que se utilice. En el ámbito del derecho, por ejemplo, hacer referencia a una persona que es investigada o sometida a un proceso judicial provisional. Por otro...

En el lenguaje cotidiano, impelido también tiene aplicaciones prácticas. Por ejemplo, un estudiante puede ser impelido por la necesidad de aprobar un examen, o una empresa puede ser impelida por el mercado a innovar. En ambos casos, el adjetivo describe una fuerza motriz que no siempre está bajo el control directo del sujeto.

El verbo impelir y sus formas conjugadas

Antes de profundizar más en el uso del adjetivo *impelido*, es importante entender su forma verbal: *impelir*. Este verbo significa empujar hacia adelante con fuerza o impulsar a alguien hacia una acción concreta. Sus conjugaciones son variadas y útiles en diferentes tiempos verbales. Por ejemplo:

  • Presente: *impelo*, *impelimos*, *impelís*, *impeléis*, *impel*, *impelen*
  • Pretérito imperfecto: *impelía*, *impelíamos*, *impelíais*, *impelían*
  • Pretérito perfecto simple: *impelí*, *impeliste*, *impelimos*, *impelisteis*, *impeló*, *impelieron*

Estas formas verbales son esenciales para construir oraciones correctas cuando se utiliza el adjetivo *impelido* como resultado de una acción pasada.

Ejemplos de uso de la palabra impelido en oraciones

Para comprender mejor el uso de *impelido*, es útil analizar ejemplos prácticos. A continuación, te presentamos algunas oraciones donde esta palabra se utiliza de forma correcta:

  • *El investigador fue impelido por la curiosidad a descubrir la verdad.*
  • *La tormenta impelió al barco hacia la costa.*
  • *La audiencia, impelida por la emoción, aplaudió de pie.*
  • *El animal, impelido por el hambre, salió de su escondite.*

Cada ejemplo muestra un contexto diferente: emocional, físico, social y natural. Estos casos reflejan la versatilidad del adjetivo *impelido* y su capacidad para adaptarse a diversos escenarios.

El concepto de impulso y su relación con impelido

El adjetivo *impelido* está estrechamente relacionado con el concepto de impulso. Un impulso es una fuerza interna o externa que mueve a alguien hacia una acción. Por lo tanto, *impelido* puede definirse como sujeto a un impulso. Esta relación es clave para entender el uso metafórico de la palabra.

Por ejemplo, en psicología, se habla de impulsos emocionales, como el impulso de agresión o el impulso sexual. En este contexto, una persona puede estar *impelida* por un impulso interno. En física, el impulso se refiere a una fuerza aplicada durante un tiempo determinado, lo que también puede dar lugar a un objeto *impelido* hacia un movimiento.

Recopilación de frases con la palabra impelido

A continuación, te presentamos una recopilación de frases con la palabra *impelido*, que pueden servirte para enriquecer tu vocabulario y mejorar tus habilidades de redacción:

  • *El guerrero, impelido por el honor, luchó hasta el final.*
  • *La noticia lo impelió a tomar una decisión inmediata.*
  • *El niño fue impelido por la curiosidad a explorar el bosque.*
  • *El cambio climático impeló a las ciudades a adoptar nuevas tecnologías.*
  • *La justicia, impelida por el pueblo, se impuso finalmente.*

Estas frases muestran cómo *impelido* puede usarse en contextos variados, desde lo histórico hasta lo contemporáneo.

El adjetivo impelido en la narrativa literaria

En la narrativa literaria, el adjetivo *impelido* es una herramienta poderosa para describir motivaciones y conflictos internos de los personajes. A diferencia de adjetivos más comunes, *impelido* sugiere una fuerza que actúa sobre el sujeto, lo que puede transmitir tensión y dramatismo.

Por ejemplo, en un drama, un personaje puede ser *impelido* por el resentimiento hacia otra figura central. En una novela de acción, un héroe puede ser *impelido* por la necesidad de vengar a su familia. Estos usos no solo enriquecen la caracterización, sino que también ayudan a construir una trama más dinámica.

¿Para qué sirve la palabra impelido?

La palabra *impelido* sirve para describir a alguien o algo que ha sido empujado o impulsado por una fuerza, ya sea física o emocional. Su utilidad radica en su capacidad para transmitir una acción pasiva, donde el sujeto actúa como resultado de una influencia externa o interna.

Este adjetivo es especialmente útil en textos narrativos, donde permite al autor mostrar, en lugar de contar, las motivaciones de los personajes. También se usa en análisis críticos, estudios psicológicos y reportes científicos para describir movimientos o decisiones influenciadas por factores externos.

Sinónimos y antónimos de impelido

Para ampliar el uso de *impelido*, es útil conocer sus sinónimos y antónimos. Algunos sinónimos de *impelido* incluyen:

  • Impulsado
  • Movido
  • Dirigido
  • Guiado
  • Accionado

Por otro lado, algunos antónimos podrían ser:

  • Detenido
  • Inmovilizado
  • Paralizado
  • Detenido
  • Inactivo

Estos términos pueden ayudarte a enriquecer tu vocabulario y a evitar repeticiones en tus escritos. Además, conocer los sinónimos y antónimos te permite adaptar mejor tu lenguaje según el contexto.

El adjetivo impelido en la lengua española

En la lengua española, el adjetivo *impelido* pertenece al grupo de adjetivos formados a partir de verbos. Este tipo de adjetivos se usan comúnmente para describir estados o condiciones resultantes de una acción. Por ejemplo, *cortado*, *rompido*, *hecho*, *impelido*, entre otros.

El adjetivo *impelido* también puede funcionar como complemento del nombre y puede estar precedido por el artículo determinado. Por ejemplo: el hombre impelido, la masa impelida, la nave impelida por el viento. En todos estos casos, el adjetivo describe un estado o condición del sujeto.

El significado de la palabra impelido

El significado de *impelido* se puede desglosar en varias capas semánticas. En su acepción más básica, significa que ha sido empujado o impulsado con fuerza. En un sentido metafórico, puede referirse a una persona que actúa bajo la influencia de una emoción o circunstancia externa.

También puede usarse en contextos científicos o técnicos, donde un objeto es *impelido* por una fuerza física. Por ejemplo, en ingeniería, un proyectil puede ser *impelido* por un motor o una carga explosiva. En estos casos, el adjetivo describe el resultado de una acción mecánica.

¿De dónde proviene la palabra impelido?

La palabra *impelido* proviene del verbo *impelir*, que a su vez tiene raíces latinas. El verbo *impelir* deriva de *im-* (prefijo que indica intensidad) y *pello* (empujar, lanzar). Esta etimología refleja la idea central de *impelido*: algo que es empujado o impulsado con fuerza.

En el latín, *im-pello* significaba literalmente empujar hacia adelante. Con el tiempo, esta palabra evolucionó hasta dar lugar al verbo *impelir* en el idioma castellano, cuyo participio es *impelido*. Su uso se ha mantenido constante a lo largo de la historia, especialmente en textos literarios y científicos.

Variantes y usos alternativos de impelido

Además de su uso como adjetivo, *impelido* también puede aparecer como participio de un verbo en oraciones compuestas. En estos casos, el adjetivo describe el estado de un sujeto que ha sido afectado por una acción pasada. Por ejemplo:

  • *El avión, impelido por el viento, se desvió de su trayectoria.*
  • *La noticia, impelida por el periodista, generó un escándalo.*

Estos usos reflejan la flexibilidad de la palabra y su capacidad para integrarse en estructuras gramaticales complejas.

¿Cómo usar la palabra impelido en un contexto real?

Para usar *impelido* en un contexto real, es importante que identifiques la fuerza que actúa sobre el sujeto. Esta fuerza puede ser física, emocional, social o intelectual. Por ejemplo:

  • *El niño, impelido por la curiosidad, abrió la puerta.*
  • *La empresa, impelida por la competencia, innovó en sus productos.*
  • *El animal, impelido por el hambre, buscó comida.*

En cada caso, el adjetivo describe un estado de acción resultante de una influencia externa o interna. Este uso permite al escritor o hablante transmitir una idea con mayor precisión y riqueza semántica.

Ejemplos de uso de la palabra impelido

A continuación, te presentamos más ejemplos de uso de la palabra *impelido* en diferentes contextos:

  • *El héroe, impelido por el deber, se lanzó al rescate.*
  • *La nave, impelida por los motores, salió de la atmósfera.*
  • *La decisión, impelida por la urgencia, fue tomada sin reflexionar.*
  • *El artista, impelido por la inspiración, creó una obra maestra.*

Estos ejemplos muestran cómo *impelido* puede adaptarse a distintos registros y estilos, desde lo literario hasta lo técnico.

Uso de impelido en el lenguaje formal e informal

El adjetivo *impelido* se puede usar tanto en lenguaje formal como informal, aunque su frecuencia puede variar según el registro. En textos formales, como artículos académicos o análisis literarios, *impelido* se utiliza con mayor frecuencia para describir motivaciones complejas o acciones influenciadas por factores externos.

En el lenguaje informal, el uso de *impelido* es menos común, ya que hay sinónimos más coloquiales como *impulsado* o *movido*. Sin embargo, en contextos donde se requiere un tono más sofisticado, *impelido* puede ser una opción elegante y precisa.

El uso de impelido en la crítica literaria

En la crítica literaria, el adjetivo *impelido* se utiliza con frecuencia para describir las motivaciones de los personajes. Por ejemplo, un crítico podría afirmar: El protagonista, impelido por el resentimiento, tomó una decisión drástica que cambió el rumbo de la historia.

Este tipo de análisis ayuda a los lectores a comprender las razones detrás de las acciones de los personajes y a apreciar la profundidad de la narrativa. Además, el uso de *impelido* en este contexto refuerza la idea de que los personajes no actúan de forma aleatoria, sino que son guiados por fuerzas internas o externas.