Que es interna y externa en smed

Que es interna y externa en smed

En el ámbito de la gestión de la producción y la mejora continua, el concepto de interna y externa dentro del Smed (Shimoyama Method for Eliminating Downtime o método japonés para reducir tiempos muertos) es fundamental para optimizar los cambios de herramientas o productos en una línea de producción. Este artículo profundiza en qué significa la división entre tiempos internos y externos en el contexto del Smed, cómo se aplican en la práctica y por qué son esenciales para aumentar la eficiencia en las empresas manufactureras. A lo largo de este texto, exploraremos desde sus definiciones básicas hasta ejemplos prácticos, todo con un enfoque SEO orientado a aclarar este importante concepto de la Lean Manufacturing.

¿Qué es interna y externa en Smed?

En el contexto del Smed, los términos interna y externa se refieren a los tiempos o actividades asociadas al cambio de un producto a otro en una máquina o línea de producción. El tiempo interno corresponde a las actividades que solo pueden realizarse cuando la máquina está detenida, como ajustes físicos, instalación de moldes o configuración de parámetros específicos. Por otro lado, el tiempo externo incluye todas las tareas que pueden realizarse mientras la máquina está en funcionamiento, como preparación de herramientas, documentación o planificación previa.

Esta distinción es clave para aplicar con éxito el método Smed, ya que el objetivo principal es reducir al máximo los tiempos de inactividad, optimizando los internos y preparando adecuadamente los externos. Al identificar qué actividades pueden hacerse antes o después del cambio, las empresas logran minimizar el impacto en la producción.

La importancia de diferenciar interna y externa en la gestión de cambios

Diferenciar entre actividades internas y externas en el Smed no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fomenta una cultura de mejora continua en la organización. Al categorizar correctamente cada tarea, los equipos pueden identificar oportunidades para innovar, automatizar o delegar responsabilidades. Por ejemplo, en una fábrica de automóviles, preparar los útiles de corte antes de detener la línea es una actividad externa que no interfiere con la producción.

También te puede interesar

Además, esta clasificación permite una mejor planificación de los recursos humanos y materiales. Si una actividad es interna, se requiere el apoyo directo del operario y la máquina; si es externa, puede realizarse de forma paralela sin afectar la producción. Esta distinción también facilita el entrenamiento del personal, ya que se puede enseñar a los trabajadores cuáles son sus responsabilidades durante la parada y cuáles pueden hacerse antes o después.

Cómo afecta la división interna y externa al tiempo de cambio total

La eficacia del método Smed depende directamente de la capacidad de convertir actividades internas en externas. Cada segundo que se logra transferir de una categoría a otra reduce el tiempo total de cambio, lo que a su vez aumenta la capacidad productiva y reduce los costos. Por ejemplo, si una empresa reduce el tiempo interno de 30 minutos a 10 minutos mediante la preparación externa de herramientas, se gana 20 minutos que pueden destinarse a producción útil.

Un estudio de la empresa Toyota reveló que al implementar Smed con una correcta división de actividades internas y externas, los tiempos de cambio disminuyeron un 40%, lo que se tradujo en un aumento del 15% en la producción anual. Estos datos muestran que no solo se trata de una optimización teórica, sino de un enfoque práctico con impactos cuantificables.

Ejemplos de actividades internas y externas en Smed

Para entender mejor cómo se aplican los conceptos de interna y externa, podemos revisar algunos ejemplos concretos:

Actividades Internas:

  • Desmontaje y montaje de moldes o herramientas.
  • Ajuste de parámetros de máquina.
  • Limpieza interna de equipos.
  • Verificación de seguridad antes de reiniciar.

Actividades Externas:

  • Preparación de herramientas y moldes fuera de la máquina.
  • Documentación del cambio.
  • Revisión de listas de verificación.
  • Entrenamiento del personal antes del cambio.
  • Preparación de materiales para el siguiente lote.

Un caso práctico podría ser una empresa de empaquetado que, antes de cambiar de producto, prepara los nuevos sellos y etiquetas en una estación externa. De esta manera, cuando la máquina se detiene, el operario solo debe instalar lo que ya está listo, ahorrando tiempo y errores.

El concepto de tiempo oculto en la división interna y externa

Un concepto clave en la gestión de tiempos de cambio es el de tiempo oculto, que se refiere a las actividades que, aunque parecen externas, no se ejecutan de manera efectiva o se olvidan durante el proceso. Por ejemplo, si un operario planea preparar una herramienta antes del cambio, pero no lo hace por falta de organización, ese tiempo se pierde y se suma al interno. Para evitar esto, se implementan técnicas como el SMED checklist o el uso de visual management para asegurar que todas las tareas externas se realicen de manera consistente.

Otro ejemplo es el uso de herramientas de gestión visual como tarjetas de color que indican el estado del cambio: verde para actividades externas completadas y rojo para las pendientes. Este enfoque ayuda a mantener el control y la transparencia del proceso, minimizando errores y retrasos.

5 ejemplos prácticos de interna y externa en Smed

  • Cambio de molde en una inyectora plástica:
  • Interna: Desmontaje y montaje del molde.
  • Externa: Preparación del nuevo molde en un área de espera.
  • Configuración de una máquina de corte:
  • Interna: Cambio de cuchillas.
  • Externa: Ajuste de parámetros en la computadora de control.
  • Cambio de producto en una línea de empaquetado:
  • Interna: Reconfiguración de la máquina.
  • Externa: Preparación de etiquetas y cintas.
  • Revisión de calidad en una línea de ensamblaje:
  • Interna: Ajuste de herramientas de medición.
  • Externa: Preparación de muestras para inspección.
  • Mantenimiento preventivo de una máquina de impresión:
  • Interna: Limpieza interna de la boquilla.
  • Externa: Revisión de la tinta y preparación de nuevos colores.

Estos ejemplos muestran cómo la división entre actividades internas y externas es aplicable en diversos sectores industriales, desde el empaquetado hasta la impresión.

La relación entre interna y externa y la eficiencia operativa

La relación entre lo interno y lo externo en el Smed no solo afecta la velocidad de cambio, sino también la calidad del proceso y la seguridad de los operarios. Cuando se logra una buena separación entre ambas categorías, se reduce el estrés del personal, ya que no se ven abrumados por tareas que deben hacerse bajo presión durante la parada. Además, al tener más tiempo para preparar el cambio, disminuyen los errores humanos y se mejora la consistencia en la producción.

Otro factor importante es el impacto en el mantenimiento preventivo. Al poder realizar revisiones y preparaciones externas, se puede detectar a tiempo desgastes en equipos o herramientas que de otro modo se habrían descubierto durante la producción, causando retrasos o defectos. Esta planificación anticipada también permite una mejor gestión de inventarios de repuestos y materiales.

¿Para qué sirve diferenciar interna y externa en Smed?

Diferenciar entre actividades internas y externas en Smed sirve para optimizar el tiempo de cambio, reducir costos operativos y mejorar la eficiencia general de la línea de producción. Al identificar cuáles tareas pueden hacerse antes o después de la parada, las empresas no solo aumentan la capacidad de producción, sino que también mejoran la calidad del producto y la seguridad del operario.

Un ejemplo práctico es el caso de una fábrica de lácteos que implementó Smed al diferenciar claramente las actividades internas y externas en el cambio de envases. Antes del cambio, los operarios preparaban los nuevos moldes y revisaban las listas de verificación. Durante la parada, solo se enfocaban en la instalación de los moldes, lo que redujo el tiempo de cambio de 45 minutos a 15 minutos. Este ahorro se tradujo en un aumento del 20% en la producción diaria.

Otras formas de denominar interna y externa en Smed

Aunque los términos más comunes son interna y externa, en la literatura de gestión de la producción también se utilizan otras expresiones para describir las mismas actividades. Por ejemplo:

  • Tiempo activo vs. tiempo pasivo
  • Tareas críticas vs. tareas no críticas
  • Operaciones de parada vs. operaciones de preparación
  • Fase de ejecución vs. fase de planificación

Estos términos reflejan la misma idea: actividades que requieren la máquina parada y las que pueden realizarse sin interrumpir la producción. El uso de estas variantes depende del contexto y de las preferencias del equipo de gestión, pero todos apuntan a la misma meta: optimizar el cambio de producto o herramienta.

Cómo la división interna y externa influye en la planificación de la producción

La correcta división entre interna y externa permite una planificación más precisa de la producción, ya que se puede estimar con mayor exactitud el tiempo que se perderá durante los cambios. Esto es especialmente útil para empresas que operan bajo modelos de producción por lotes o con alta frecuencia de cambios de producto.

Por ejemplo, en una fábrica de textiles, si se sabe que el tiempo interno de cambio es de 20 minutos y el externo de 10, se puede programar la producción de manera que los cambios se realicen durante los períodos de menor demanda. Además, al tener un tiempo de cambio predecible, se pueden ajustar los horarios de entrega y reducir la necesidad de inventario de seguridad.

Otra ventaja es que permite realizar cambios de forma más segura. Al tener más tiempo para preparar el cambio y menos estrés durante la parada, se reduce el riesgo de accidentes laborales y de daños al equipo.

El significado de interna y externa en Smed

En resumen, el concepto de interna y externa en Smed se refiere a la categorización de las actividades necesarias para realizar un cambio de producto o herramienta en una máquina. La actividad interna es aquella que requiere que la máquina esté detenida para poder realizarse, mientras que la actividad externa puede llevarse a cabo mientras la máquina está en funcionamiento.

Esta distinción es fundamental para aplicar con éxito el método Smed, ya que permite a las empresas:

  • Identificar qué tareas pueden optimizarse o automatizarse.
  • Reducir al máximo los tiempos de inactividad.
  • Mejorar la planificación y la coordinación del personal.
  • Aumentar la capacidad productiva sin necesidad de invertir en nueva maquinaria.
  • Reducir costos operativos y mejorar la calidad del producto final.

¿De dónde proviene el concepto de interna y externa en Smed?

El concepto de dividir las actividades en internas y externas dentro del Smed proviene del enfoque de mejora continua desarrollado por el ingeniero japonés Shigeo Shingo, quien fue uno de los principales impulsores del sistema Toyota de producción. Shingo identificó que el tiempo de cambio de herramientas era uno de los mayores obstáculos para la eficiencia en la producción por lotes.

Su solución fue analizar detalladamente cada paso del proceso de cambio y clasificar las actividades según si podían realizarse con la máquina en marcha o no. Esta clasificación permitió a las empresas identificar oportunidades de mejora, como la preparación anticipada de herramientas o la automatización de ciertos ajustes. Con el tiempo, este enfoque se convirtió en una base esencial del método Smed, aplicado en la actualidad en industrias de todo el mundo.

Otras formas de interpretar interna y externa en Smed

Aunque la clasificación interna y externa en Smed es clara, algunos autores y consultores han propuesto variaciones o interpretaciones adicionales. Por ejemplo:

  • Actividades críticas vs. no críticas: En lugar de centrarse en si la máquina está en marcha o no, se clasifica según la importancia de la actividad en el éxito del cambio.
  • Tareas manuales vs. tareas automáticas: Se considera si la actividad requiere intervención humana o si puede automatizarse.
  • Operaciones físicas vs. operaciones mentales: Se diferencian las tareas que requieren movimientos físicos de aquellas que son de planificación o decisión.

Aunque estas interpretaciones no cambian el núcleo del concepto, ayudan a los equipos a analizar el proceso desde diferentes ángulos y encontrar nuevas oportunidades de mejora.

¿Cuál es la diferencia entre interna y externa en Smed?

La principal diferencia entre las actividades internas y externas en Smed es el momento en que se realizan:las internas requieren que la máquina esté detenida, mientras que las externas pueden hacerse mientras la máquina está en funcionamiento. Esta distinción es fundamental para aplicar el método de manera efectiva, ya que permite optimizar el tiempo de cambio al transferir tareas de una categoría a otra.

Otra diferencia importante es el impacto en la producción. Las actividades internas afectan directamente al tiempo de inactividad, mientras que las externas no interrumpen la producción. Por eso, uno de los objetivos del Smed es convertir tantas actividades internas como sea posible en externas, reduciendo así el tiempo total de cambio y aumentando la eficiencia.

Cómo usar interna y externa en Smed y ejemplos de uso

Para aplicar correctamente la división entre interna y externa en Smed, es necesario seguir un proceso estructurado:

  • Observar el proceso actual de cambio.
  • Identificar cada actividad y clasificarla como interna o externa.
  • Analizar qué actividades internas pueden convertirse en externas.
  • Diseñar un plan para implementar los cambios.
  • Entrenar al personal y revisar los resultados periódicamente.

Un ejemplo práctico podría ser el siguiente:

  • Antes: Cambio de molde en una máquina de inyección plástica toma 30 minutos, principalmente porque el operario debe desmontar el molde, limpiar la máquina y preparar el nuevo molde durante la parada.
  • Después: Se prepara el nuevo molde en una estación externa. Durante la parada, el operario solo debe instalar el molde ya preparado. El tiempo de cambio se reduce a 10 minutos.

Este tipo de análisis permite a las empresas mejorar significativamente su productividad y competitividad.

Cómo medir el impacto de la división interna y externa en Smed

Para medir el impacto de la clasificación de actividades internas y externas en el Smed, se pueden utilizar indicadores clave de desempeño (KPI) como:

  • Tiempo de cambio promedio (TCT): Mide cuánto tiempo se toma en realizar el cambio de producto o herramienta.
  • Eficiencia de la máquina (OEE): Evalúa el uso efectivo de la máquina considerando disponibilidad, rendimiento y calidad.
  • Número de cambios por turno: Muestra la capacidad de la línea para manejar múltiples productos.
  • Costo por cambio: Calcula el impacto económico de cada cambio en términos de tiempo, mano de obra y recursos.

Por ejemplo, si una empresa logra reducir el tiempo de cambio de 45 minutos a 15 minutos mediante la optimización de actividades internas y externas, el impacto en la producción puede ser cuantificado en términos de unidades adicionales producidas o ahorro en costos operativos.

Herramientas y técnicas para identificar interna y externa en Smed

Existen varias herramientas y técnicas que facilitan la identificación y clasificación de actividades internas y externas en el Smed:

  • Mapa de flujo de valor (Value Stream Mapping): Permite visualizar el proceso de cambio y analizar cada paso.
  • Checklist de Smed: Una lista de verificación que asegura que todas las actividades necesarias se realicen.
  • Análisis de causa raíz (Root Cause Analysis): Ayuda a identificar por qué ciertas actividades son internas y cómo pueden convertirse en externas.
  • Jugando con el tiempo (Time Study): Consiste en medir el tiempo que se tarda en cada actividad para identificar oportunidades de mejora.
  • Kanban para preparación externa: Sistema visual que indica qué materiales o herramientas deben prepararse antes del cambio.

Estas herramientas, combinadas con una cultura de mejora continua, permiten a las empresas maximizar la eficiencia de sus procesos de cambio y reducir al máximo los tiempos muertos.