La definición social es un concepto que describe cómo una sociedad o grupo humano atribuye significado a los fenómenos, roles, objetos o comportamientos a través de la interacción colectiva. En lugar de existir de forma aislada, los elementos de la realidad social son comprendidos, interpretados y legitimados por el contexto cultural y social en el que se desarrollan. Este tipo de definición no se basa únicamente en lo que algo es, sino en cómo la sociedad lo percibe y le otorga valor. La definición social es fundamental en disciplinas como la sociología, la antropología y la psicología social, ya que permite entender cómo las normas y valores colectivos moldean el comportamiento individual y grupal.
¿Qué es la definición social?
La definición social es un concepto que se refiere a la manera en que una sociedad construye el sentido de los fenómenos a través de la interacción humana. Esto implica que no existe una realidad objetiva por sí misma, sino que las personas, mediante el lenguaje, las prácticas y las instituciones, dotan de significado a lo que perciben. Por ejemplo, lo que se considera exitoso, exitoso, o exitoso puede variar según el contexto cultural, lo cual demuestra cómo la sociedad define y categoriza los conceptos.
Este tipo de definición no es estática, sino dinámica. A medida que cambian las creencias, las tecnologías o las estructuras sociales, también cambia la forma en que la sociedad define ciertos elementos. Un claro ejemplo es el concepto de familia: en el siglo XXI, la definición social de familia ha evolucionado para incluir parejas del mismo sexo, familias monoparentales, o incluso comunidades no biológicas, algo que no era común hace décadas.
Además, la definición social puede ser un instrumento de poder. Quienes poseen el control sobre la narrativa social pueden influir en cómo se perciben ciertos grupos o fenómenos. Por ejemplo, durante la Guerra Fría, la Unión Soviética era definida como una amenaza por ciertos medios de comunicación en Occidente, lo cual justificaba políticas y actitudes hostiles. Así, la definición social no solo describe, sino que también puede construir realidades.
También te puede interesar

Una meseta es una formación geográfica que se caracteriza por ser una extensión elevada y plana de tierra, rodeada por laderas o acantilados que la separan del terreno circundante. Este tipo de relieve es común en diversas partes del mundo...

Una definición es una explicación clara y precisa que describe el significado de un concepto, objeto, idea o término. Este tipo de explicaciones son esenciales para comprender mejor el mundo que nos rodea, ya sea en el ámbito académico, profesional...

El proceso de liberar mercancías tras cumplir con los requisitos aduaneros es un pilar fundamental en el comercio internacional. Este artículo se enfoca en explicar detalladamente qué es el desaduanamiento, su importancia, cómo se realiza y cuáles son sus implicaciones...

La circunferencia es una figura geométrica fundamental que se encuentra presente en múltiples aspectos de la vida cotidiana, desde el diseño de ruedas hasta en la arquitectura. Esta forma, que puede parecer sencilla a simple vista, encierra una riqueza matemática...

Gratinar es una técnica culinaria muy utilizada en la cocina internacional, especialmente en la francesa, que consiste en dorar una superficie de un alimento al calor directo, ya sea utilizando el horno, el grill o la parrilla. Este proceso no...

La acción de retrasar una actividad o decisión se conoce como posponer. Este término es común en contextos personales, laborales y académicos, donde muchas personas necesitan aplazar tareas por diversas razones. Aunque el verbo posponer es bastante directo, su uso...
Cómo la sociedad define lo que percibimos
La sociedad no solo observa, sino que también define, categoriza y legitima los fenómenos que ocurren a su alrededor. Este proceso es fundamental para la cohesión social, ya que permite que los miembros de una comunidad comparta un marco común de interpretación. La definición social opera en múltiples niveles: desde lo que consideramos normal o anormal, hasta lo que se considera exitoso o fracaso.
Este proceso no ocurre de forma homogénea. Diferentes grupos sociales pueden construir definiciones contradictorias sobre el mismo fenómeno. Por ejemplo, en el ámbito laboral, lo que se considera trabajo digno puede variar según el nivel socioeconómico, la cultura laboral o las políticas públicas. En algunos países, el teletrabajo se ve como una forma flexible y moderna de trabajo, mientras que en otros se considera un riesgo para la productividad o el control laboral.
La definición social también puede estar influenciada por los medios de comunicación. Las noticias, las redes sociales y las plataformas culturales tienen un papel activo en la forma en que la sociedad percibe a ciertos grupos o fenómenos. Por ejemplo, durante la pandemia de COVID-19, la definición social de lo que era responsable o irresponsable en términos de salud pública cambió rápidamente según las informaciones que se difundían.
La definición social en contextos globales
En un mundo cada vez más globalizado, la definición social no solo se construye en el ámbito local, sino que también se influye por factores internacionales. Las representaciones culturales en la televisión, el cine, el deporte o la música llegan a comunidades lejanas, moldeando percepciones y definiciones que, a su vez, pueden transformar la realidad social local. Por ejemplo, el concepto de moda no es exclusivo de una cultura, sino que se ha convertido en una definición social global, con estándares de belleza y consumo que trascienden fronteras.
Además, en contextos multiculturales, las definiciones sociales pueden colisionar o fusionarse, dando lugar a nuevas formas de interpretación. Un claro ejemplo es el debate sobre la identidad religiosa en países con múltiples culturas: ¿qué significa ser religioso o ateo cuando existen diversas tradiciones espirituales conviviendo en el mismo espacio social? La definición social en estos casos se vuelve un campo de negociación constante.
Ejemplos de definición social en la vida cotidiana
La definición social está presente en prácticamente todas las facetas de la vida cotidiana. Por ejemplo, lo que se considera exitoso puede variar según el contexto. En una cultura individualista, el éxito podría definirse como el logro personal, mientras que en una cultura colectivista, podría medirse por el bienestar de la familia o la comunidad. Estos ejemplos muestran cómo los valores sociales moldean las percepciones individuales.
Otro ejemplo es el concepto de salud mental. En el pasado, muchas sociedades definían la salud mental como la ausencia de enfermedad, pero en la actualidad, se reconoce como un estado de bienestar emocional y social. Esta definición ha evolucionado gracias a la educación, la ciencia y la conciencia social, lo que demuestra cómo la definición social es dinámica y responde a los cambios en el conocimiento y la percepción pública.
También podemos observar la definición social en el ámbito laboral. ¿Qué se considera un trabajo digno? En algunos países, la estabilidad y la seguridad laboral son prioritarias, mientras que en otros, el estatus y el reconocimiento social lo son. Estas definiciones no solo afectan a las personas, sino también a las políticas laborales y las expectativas de empleo.
La definición social como proceso de construcción colectiva
La definición social no es un fenómeno aislado, sino un proceso colectivo que involucra a múltiples actores sociales. Este proceso se basa en la comunicación, la interacción y la negociación constante entre individuos y grupos. Por ejemplo, la definición de lo que constituye un movimiento social puede variar según quién lo observe. Un grupo minoritario puede considerarse un movimiento social por sus propios miembros, pero no por la sociedad mayoritaria.
Este proceso también está ligado a la acción simbólica. Los símbolos, las palabras, las imágenes y las prácticas sociales tienen el poder de definir y redefinir realidades. Un claro ejemplo es el uso de los términos migrante, refugiado o inmigrante, los cuales no solo describen un fenómeno, sino que también transmiten una visión política, moral o social sobre quiénes son estas personas y qué lugar ocupan en la sociedad.
Por otro lado, la definición social puede también ser un medio de resistencia. Grupos marginados pueden redefinir su identidad y su lugar en la sociedad a través de movimientos culturales, artísticos o políticos. En este caso, la definición social no es pasiva, sino activa, y puede ser una herramienta de transformación social.
5 ejemplos de definición social en contextos históricos y culturales
- La definición del rol de género: Durante siglos, la sociedad ha definido roles de género basados en normas culturales. En el siglo XX, la definición social de hombre y mujer era muy estricta, pero con el tiempo ha evolucionado hacia una mayor flexibilidad y reconocimiento de identidades de género no binarias.
- La definición de la pobreza: Lo que se considera pobreza puede variar según el contexto económico. En países desarrollados, la pobreza se define en términos de ingresos y acceso a servicios básicos, mientras que en contextos más rurales o tradicionales, puede medirse por el acceso a tierra o a recursos naturales.
- La definición de la salud mental: Como mencionamos antes, la salud mental ha pasado de ser vista como la ausencia de enfermedad a considerarse un estado de bienestar emocional y social. Este cambio refleja una evolución en la definición social impulsada por el avance de la psicología y la medicina.
- La definición de lo que es un movimiento social: En la historia, movimientos como el de los derechos civiles en Estados Unidos o el movimiento feminista han redefinido la sociedad. Lo que hoy se considera un movimiento social puede no haberlo sido en el pasado, lo que muestra cómo la definición social es histórica y contextual.
- La definición de lo que es arte: El arte no es una categoría fija. En diferentes épocas, se ha definido como una expresión estética, una forma de protesta política, o incluso como una mercancía. Estas definiciones reflejan los valores y las prioridades de la sociedad en cada momento.
Cómo se construye una definición social
La construcción de una definición social es un proceso complejo que involucra múltiples actores y contextos. En primer lugar, se inicia con la percepción individual de un fenómeno. Sin embargo, para que esta percepción se convierta en una definición social, debe ser compartida y validada por un grupo mayoritario. Este proceso puede ocurrir de manera formal, a través de instituciones como la educación o el gobierno, o de manera informal, mediante las prácticas cotidianas y las interacciones sociales.
Una vez que se establece una definición social, esta puede ser reforzada o cuestionada por diferentes fuerzas sociales. Por ejemplo, los medios de comunicación, las redes sociales y las instituciones educativas pueden actuar como vehículos de difusión de una definición social determinada. Al mismo tiempo, movimientos sociales o grupos minoritarios pueden cuestionar estas definiciones y proponer nuevas interpretaciones.
Este proceso también puede ser influenciado por factores externos, como el intercambio cultural, las crisis económicas o los avances tecnológicos. Por ejemplo, la pandemia mundial no solo ha redefinido conceptos como salud pública, sino también cómo la sociedad percibe el trabajo remoto, la educación virtual o la interacción social.
¿Para qué sirve la definición social?
La definición social tiene múltiples funciones en la sociedad. En primer lugar, sirve como un marco de referencia para interpretar la realidad. Al definir qué es lo que constituye un problema, una oportunidad o un valor, la sociedad puede actuar de manera coherente. Por ejemplo, si se define la violencia como un problema social, se pueden implementar políticas públicas para combatirla.
En segundo lugar, la definición social es una herramienta de legitimación. Permite que ciertas prácticas, instituciones o ideologías sean aceptadas como normales o justas. Por ejemplo, la definición de lo que constituye una familia afecta directamente las leyes sobre adopción, matrimonio y derechos civiles.
Finalmente, la definición social también puede ser un instrumento de cambio. Cuando un grupo social redefine ciertos conceptos, puede cuestionar estructuras de poder y proponer nuevas formas de organización. Por ejemplo, el movimiento ambientalista ha redefinido el concepto de progreso para incluir sostenibilidad y responsabilidad ecológica.
Variantes del concepto de definición social
Existen diversas formas de interpretar y aplicar el concepto de definición social. Una de ellas es la definición de la situación, un término acuñado por W.I. Thomas, que se refiere a cómo los individuos perciben y responden a una situación basándose en su definición social. Por ejemplo, si una persona percibe que está en peligro, su comportamiento cambiará según cómo defina esa situación.
Otra variante es la definición social del problema, que describe cómo una sociedad identifica y categoriza ciertos fenómenos como problemas que requieren atención. Por ejemplo, el aumento de casos de adicción a las redes sociales puede ser definido como un problema social por ciertos grupos, mientras que otros lo ven como una evolución natural del comportamiento humano.
También existe la definición social del éxito, que varía según el contexto. En algunos países, el éxito se mide por el estatus económico, mientras que en otros se valora más la cohesión familiar o el bienestar personal. Estas variantes muestran cómo la definición social no es fija, sino flexible y adaptativa.
El impacto de la definición social en las políticas públicas
Las políticas públicas son un claro ejemplo de cómo la definición social influye en la acción colectiva. Cuando una sociedad define un problema, como la pobreza, la violencia o el cambio climático, se establecen prioridades para abordarlos. Por ejemplo, si se define la pobreza como un problema de acceso a la educación, las políticas podrían enfocarse en la expansión del sistema educativo.
Además, la definición social afecta la forma en que se distribuyen los recursos. Si una sociedad define la salud como un derecho universal, se invertirá en sistemas sanitarios accesibles para todos. En cambio, si se define como un bien de mercado, se priorizará el pago por servicios y se limitará el acceso para ciertos grupos.
Por otro lado, la definición social también puede ser usada como herramienta de control. Por ejemplo, definir ciertos comportamientos como antisociales puede justificar su regulación o incluso su criminalización. Esto subraya la importancia de comprender cómo se construyen y utilizan las definiciones sociales en el ámbito político.
El significado de la definición social en la teoría sociológica
En la sociología, la definición social es un concepto central para entender cómo las personas interactúan y construyen la realidad. Esta teoría sugiere que no solo observamos la realidad, sino que también la creamos a través de nuestras acciones y definiciones. Por ejemplo, cuando decimos que algo es moral o inmoral, no solo estamos describiendo una cualidad objetiva, sino que estamos aplicando una definición social que puede cambiar con el tiempo.
Este enfoque se relaciona con teorías como la de la realidad social, que propone que la realidad no es fija, sino que se construye a través de la interacción social. Esto explica por qué fenómenos como el estigma, la marginación o la identidad cultural pueden variar según el contexto.
La definición social también tiene implicaciones en la teoría de la acción, que estudia cómo los individuos toman decisiones basándose en sus percepciones del mundo. Por ejemplo, una persona puede decidir no estudiar más porque define la educación superior como inaccesible o inútil, algo que está determinado por su entorno social.
¿De dónde proviene el concepto de definición social?
El concepto de definición social tiene sus raíces en la sociología norteamericana del siglo XX, especialmente en la escuela simbólica-interaccionista. Uno de sus principales teóricos fue William Isaac Thomas, quien formuló la definición de la situación, un concepto que describe cómo las personas actúan según cómo perciben una situación. Esta idea fue fundamental para entender cómo las definiciones sociales influyen en el comportamiento humano.
Otro aporte importante proviene de Herbert Blumer, quien desarrolló la teoría simbólica-interaccionista. Según Blumer, los símbolos y las definiciones sociales son esenciales para la acción humana. Los individuos no reaccionan directamente al mundo físico, sino que lo interpretan a través de los significados que la sociedad les ha asignado.
Este enfoque también fue desarrollado por George Herbert Mead, quien destacó la importancia del yo y la interacción social en la formación de la identidad. Mead argumentaba que los individuos se definen a sí mismos y a los demás a través de procesos sociales, lo que refuerza la idea de que la definición social es un fenómeno colectivo y dinámico.
Sinónimos y expresiones relacionadas con la definición social
Existen varios sinónimos y expresiones que se relacionan con el concepto de definición social. Algunos de los más comunes incluyen:
- Construcción social: Se refiere al proceso mediante el cual una sociedad da forma a ciertos fenómenos o conceptos.
- Definición situacional: Cómo un individuo o grupo interpreta y responde a una situación basándose en su entorno social.
- Realidad social: El marco de significados y prácticas que los individuos comparten y que les permiten interactuar.
- Interacción simbólica: El proceso por el cual los símbolos y definiciones sociales moldean la comunicación y el comportamiento.
- Percepción social: Cómo los individuos perciben y responden a los estereotipos, normas y definiciones establecidas por la sociedad.
Estos términos son útiles para profundizar en el estudio de la definición social y entender cómo se relaciona con otros conceptos sociológicos.
¿Cómo afecta la definición social a la identidad personal?
La definición social tiene un impacto directo en la identidad personal, ya que los individuos no solo se definen a sí mismos, sino que también son definidos por la sociedad. Por ejemplo, una persona puede definirse como artista, pero si la sociedad no reconoce el arte como una profesión legítima, esa identidad puede ser cuestionada o marginada.
Además, la definición social influye en cómo los individuos perciben sus roles, sus oportunidades y sus limitaciones. Un joven que vive en una comunidad donde se define el éxito como el acceso a una educación universitaria puede sentir presión para seguir ese camino, incluso si no es su vocación. En cambio, en una comunidad donde se valora más el aprendizaje técnico o las habilidades prácticas, el mismo joven puede definirse como un artesano o un profesional del oficio.
Por último, la definición social también afecta la autoestima y la autoimagen. Si una persona pertenece a un grupo que es definido negativamente por la sociedad, puede internalizar esa definición y sufrir de baja autoestima o estigma. Por el contrario, si pertenece a un grupo que es definido positivamente, puede sentirse más segura y valorada.
Cómo usar la definición social en el discurso cotidiano
La definición social es una herramienta poderosa en el discurso cotidiano, ya que permite a las personas interpretar y comunicar su entorno. Por ejemplo, al definir algo como justo o injusto, no solo se está describiendo una situación, sino que se está aplicando una interpretación social que puede influir en las acciones de los demás.
Una forma común de usar la definición social es en el ámbito laboral. Por ejemplo, si un empleado define su trabajo como importante, puede sentirse motivado a rendir mejor. En cambio, si lo define como monótono o aburrido, puede reducir su nivel de compromiso.
También se utiliza en contextos educativos. Los maestros pueden definir a sus estudiantes como capaces o no aptos, lo que afecta directamente la percepción que tienen los estudiantes de sí mismos y su desempeño académico. Este fenómeno se conoce como expectativas profesionales y es un ejemplo clásico de cómo la definición social influye en la realidad.
La definición social en el contexto digital
En la era digital, la definición social ha adquirido nuevas dimensiones. Las redes sociales, los algoritmos y la cultura digital están redefiniendo cómo las personas perciben el mundo y a sí mismas. Por ejemplo, el concepto de influencer es una definición social que no existía hace una década, pero ahora es una profesión reconocida con su propia dinámica y expectativas.
Además, la definición social en el contexto digital puede ser más volátil y global. Un fenómeno que se define como tendencia en una red social puede cambiar rápidamente de significado según la audiencia. Por ejemplo, un hashtag puede tener un uso positivo en un contexto y negativo en otro, dependiendo de cómo la comunidad lo interprete.
También es importante destacar cómo las plataformas digitales permiten a grupos minoritarios redefinir su identidad y sus valores. A través de espacios en línea, comunidades pueden construir definiciones sociales que desafían las normas tradicionales y promueven nuevas formas de pensar y actuar.
El papel de la educación en la definición social
La educación desempeña un papel fundamental en la construcción de la definición social. A través de los currículos, los profesores, los libros de texto y las metodologías, la educación transmite definiciones sociales sobre lo que es importante, legítimo o valioso. Por ejemplo, si una sociedad define la historia como una materia que solo se enseña para recordar fechas, los estudiantes pueden no verle interés. En cambio, si se define como una herramienta para entender el presente, puede tener un impacto mayor en su aprendizaje.
La educación también puede ser un espacio para cuestionar y redefinir definiciones sociales. Por ejemplo, enseñar sobre diversidad cultural, género o derechos humanos permite a los estudiantes reflexionar sobre cómo la sociedad define a los demás y cómo ellos mismos pueden participar en la redefinición de ciertos conceptos. Esto refuerza la idea de que la educación no solo transmite conocimientos, sino que también moldea la realidad social.
INDICE