Facebook es una de las plataformas de redes sociales más usadas del mundo, y con el tiempo, ha introducido varias herramientas para que los usuarios puedan compartir contenido de manera efímera. Una de estas herramientas son las historias de Facebook, que aparecieron como una respuesta a la popularidad de las historias de Instagram. Pero, ¿qué sucede cuando una historia ya no está disponible o se eliminó? Aquí es donde entra en juego el concepto de reactivar historias de Facebook. Este artículo te guiará a través de todo lo que necesitas saber sobre este proceso, desde qué significa hasta cómo hacerlo paso a paso.
¿Qué significa reactivar historias de Facebook?
Reactivar una historia en Facebook implica que un contenido que ya no está activo —ya sea porque fue eliminado, expiró o no se mostró correctamente— pueda ser recuperado y mostrado nuevamente en la sección de historias. Esto puede aplicarse tanto a historias personales como a contenido compartido por páginas o negocios.
Este proceso puede ser útil si, por ejemplo, olvidaste que una historia que compartiste no se mostró como esperabas o si creaste una historia que eliminaste por error. Facebook no ofrece una función explícita de reactivar, pero hay maneras de lograrlo, como re-publicar el mismo contenido, ajustar la configuración o usar herramientas de administración para páginas.
Un dato interesante es que las historias de Facebook son efímeras por diseño, y su duración está limitada a 24 horas. Sin embargo, desde 2021, Facebook permitió que las historias de páginas se mantuvieran visibles por hasta 7 días, lo que facilita su revisión y posibles ajustes.
También te puede interesar

En la era digital, muchas plataformas online ofrecen funcionalidades que pueden no ser inmediatamente visibles para los usuarios. En el caso de Facebook, uno de los términos que suelen generar confusión es hidden information. Esta característica permite ocultar ciertos datos...

Ser editor de Facebook es una responsabilidad que implica gestionar y publicar contenido en nombre de una página o marca. Este rol es fundamental en el ámbito de las redes sociales, especialmente en plataformas como Facebook, donde la presencia digital...

Un control de seguridad en Facebook es una herramienta o característica diseñada para proteger la cuenta de un usuario de posibles amenazas digitales, como el acceso no autorizado, la suplantación de identidad o la exposición de datos personales. Estas funciones...

En el mundo de las redes sociales, muchas herramientas están diseñadas para ayudarnos a gestionar mejor nuestra vida digital. Uno de los conceptos que puede resultar útil a la hora de organizar nuestras interacciones en Facebook es el de marcar...

En la era digital, las redes sociales como Facebook juegan un papel importante en nuestra vida social y emocional. A veces, nos encontramos en situaciones donde debemos decidir qué hacer con personas que ya no queremos en nuestra vida. En...

En la era digital, muchas personas buscan alternativas para monetizar su tiempo en internet. Una de las preguntas que suelen surgir es: ¿qué es el juego de Facebook para ganar dinero? Esta expresión se refiere a una serie de actividades,...
Cómo entender el ciclo de vida de las historias en Facebook
Las historias de Facebook son una herramienta poderosa para conectar con la audiencia de forma rápida y auténtica. Estas no quedan en el feed de noticias como los posts normales, sino que se muestran en la parte superior de la aplicación, al lado de tu foto de perfil, durante un periodo limitado de tiempo. Puedes compartir fotos, videos, GIFs o incluso hacer encuestas interactivas.
Lo que diferencia las historias de otros tipos de publicaciones es su naturaleza efímera. Una vez que la historia expira, desaparece automáticamente. Si decides eliminarla antes de que pase el tiempo, también dejará de estar disponible. Para usuarios individuales, las historias son visibles por 24 horas, mientras que para las páginas, pueden durar hasta 7 días. Esta diferencia permite a los administradores de páginas tener más flexibilidad para promover eventos, anuncios o contenido de marca.
El ciclo de vida de una historia comienza con su creación, sigue con su visualización por los seguidores y termina con su expiración o eliminación. En este proceso, no hay una opción directa de reactivar una historia una vez que ha desaparecido, pero hay maneras alternativas de recuperar su contenido.
Errores comunes al manejar historias en Facebook
Uno de los errores más comunes es no darse cuenta de que una historia no se publicó correctamente o no se mostró en el momento esperado. Esto puede deberse a un fallo técnico, una mala configuración de privacidad o incluso a que la historia no fue creada en el dispositivo adecuado. Otro error es asumir que una historia que desaparece inmediatamente fue borrada por el usuario, cuando en realidad puede haber sido eliminada por Facebook debido a políticas de contenido o reportes de usuarios.
También es común confundir las historias con los posts normales, lo que lleva a usuarios a buscar una historia en su línea de tiempo y no encontrarla. Es importante recordar que las historias no aparecen en el feed, sino en una sección específica. Finalmente, muchas personas intentan guardar una historia como imagen, pero no saben que esto no es posible sin herramientas externas, lo que puede llevar a la pérdida de contenido importante.
Ejemplos prácticos de cómo reactivar una historia de Facebook
Aunque Facebook no ofrece una función directa para reactivar una historia, hay varias formas de recuperarla o volver a publicarla. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
- Re-publicar el contenido: Si tienes una historia que eliminaste por error, puedes volver a crearla usando las mismas imágenes o videos. Esto no es exactamente reactivar, pero logra el mismo efecto.
- Usar herramientas de administración para páginas: Si eres administrador de una página, puedes revisar el historial de publicaciones en la sección de historias. Desde allí, puedes re-publicar contenido anterior como una nueva historia.
- Revisar la sección de historias guardadas: Aunque las historias no se guardan por defecto, puedes acceder a tu historial desde la configuración de la historia o desde la sección de Historias guardadas en la app.
- Compartir una historia anterior por mensaje: Si una historia era exclusiva para amigos o para un grupo específico, puedes reenviarla a través de un mensaje privado si el destinatario aún la tiene en su historial.
El concepto de contenido efímero en redes sociales
El concepto de contenido efímero no es exclusivo de Facebook. Plataformas como Instagram, Snapchat y WhatsApp también ofrecen historias que desaparecen tras 24 horas. Esta tendencia se ha convertido en un fenómeno cultural, donde el contenido se comparte de manera más casual y auténtica, sin la presión de que permanezca para siempre.
En este contexto, las historias de Facebook son una herramienta poderosa para marcas, influencers y usuarios comunes. La efimeridad permite una comunicación más relajada, con menos presión por la perfección. Sin embargo, también plantea desafíos, como la necesidad de planificar el contenido con anticipación o recordar que, una vez que se va, no se puede recuperar fácilmente.
El contenido efímero también tiene implicaciones en la privacidad. Por ejemplo, los usuarios pueden compartir contenido sin preocuparse tanto por que quede archivado permanentemente. Aunque esto es un punto positivo para muchos, también puede llevar a situaciones donde el contenido no se pueda recuperar si se elimina sin intención.
10 casos donde reactivar una historia es útil
- Promoción de un evento que se olvidó publicar.
- Anuncio de un lanzamiento de producto que no se mostró correctamente.
- Compromiso con la audiencia tras una historia que no tuvo la interacción esperada.
- Corrección de un mensaje o información errónea.
- Repetición de una promoción que fue exitosa en el pasado.
- Compilación de contenido viral que ya no está disponible.
- Uso de una historia para anunciar una entrevista o colaboración.
- Recuperación de una historia eliminada por error.
- Reforzar una campaña de marketing con contenido previo.
- Mostrar testimonios o reseñas positivas que ya no están visibles.
Cómo manejar historias en Facebook como una herramienta de marketing
Para los negocios, las historias de Facebook son una herramienta clave para llegar a su audiencia de manera más personal y directa. La posibilidad de usar encuestas, stickers, hashtags y enlaces convierte las historias en una forma efectiva de interactuar con los seguidores y promover productos o servicios.
Una estrategia efectiva es crear una historia principal, seguida de varias secundarias que aporten valor adicional. Por ejemplo, una historia inicial puede mostrar un producto, mientras que otra puede mostrar su proceso de fabricación o testimonios de clientes. Además, las historias pueden ser archivadas para que se mantengan visibles por hasta 7 días, lo que permite a los administradores revisar y mejorar su contenido.
El uso de historias también permite medir el rendimiento a través de métricas como impresiones, interacciones y conversiones. Esta información es clave para ajustar la estrategia y optimizar el contenido para futuras publicaciones.
¿Para qué sirve reactivar una historia en Facebook?
Reactivar una historia en Facebook puede tener múltiples propósitos, dependiendo del contexto. Para los usuarios individuales, puede significar recuperar un contenido personal que ya no se muestra, como una foto o un mensaje importante. Para los administradores de páginas, puede ser una forma de aprovechar contenido anterior que tuvo buena recepción o que sigue siendo relevante.
También puede usarse para corregir errores, como un mensaje con información incorrecta o una imagen borrosa. En este caso, reactivar la historia implica publicar una nueva versión con los ajustes necesarios. Otra utilidad es el uso de historias guardadas para reutilizar contenido en momentos estratégicos, como anuncios promocionales o lanzamientos de productos.
Alternativas a reactivar una historia de Facebook
Si bien no existe una función explícita para reactivar una historia, hay varias alternativas que puedes usar para lograr un resultado similar:
- Re-publicar el contenido: Crea una nueva historia con el mismo mensaje o imagen.
- Usar historias guardadas: Si guardaste una historia, puedes reutilizarla como nueva.
- Compartir por mensaje: Envía una historia a un amigo si no está disponible públicamente.
- Usar herramientas de administración: Para páginas, revisa el historial de publicaciones y re-publica el contenido.
- Crear un post estático: Si la historia no se puede recuperar, comparte el contenido como un post normal.
Cada una de estas opciones tiene sus pros y contras, pero todas pueden ayudarte a recuperar o reutilizar contenido que ya no está disponible.
Cómo Facebook ha evolucionado con las historias
Desde su introducción en 2015, las historias de Facebook han evolucionado significativamente. Inicialmente, eran una funcionalidad exclusiva de Facebook, pero con el tiempo se integraron con otras herramientas, como los eventos, los grupos y las páginas. En 2021, Facebook amplió la duración de las historias de páginas de 24 a 7 días, lo que permitió a los administradores tener más flexibilidad.
Otra evolución importante fue la integración con Instagram, permitiendo que las historias de una plataforma se mostraran en la otra. Esto ha facilitado la coherencia en la estrategia de contenido de las marcas. Además, Facebook ha introducido mejoras en la interactividad, como encuestas, stickers personalizados y enlaces directos a productos.
Esta evolución refleja la importancia que las historias tienen en la experiencia de los usuarios y en el marketing digital. Cada actualización busca mejorar la usabilidad, la visibilidad y la interacción con el contenido.
El significado de las historias en Facebook para usuarios y marcas
Las historias de Facebook no son solo una herramienta de comunicación efímera, sino una plataforma estratégica para marcas y usuarios. Para los usuarios, son una forma de compartir momentos del día a día de manera más casual y auténtica. Para las marcas, ofrecen una oportunidad única para interactuar con su audiencia de forma directa, promover productos y construir una imagen más cercana.
Además, las historias permiten una mayor personalización. Los usuarios pueden elegir quién puede ver sus historias, desde amigos específicos hasta listas personalizadas. Esta flexibilidad es especialmente útil para marcas que quieren segmentar su audiencia o realizar campañas dirigidas a ciertos grupos.
En resumen, las historias son una herramienta versátil que permite a los usuarios y marcas comunicarse de manera más dinámica, eficiente y efectiva. Su naturaleza efímera también las hace más auténticas, lo que refuerza la confianza y el compromiso con la audiencia.
¿De dónde viene el término reactivar historias de Facebook?
El término reactivar historias de Facebook no es oficial, sino un concepto popularizado por los usuarios para describir el proceso de recuperar o re-publicar contenido que ya no está disponible. Esta necesidad surgió a medida que las personas comenzaron a usar las historias para compartir contenido importante, como anuncios, promociones o momentos personales, que desaparecían tras 24 horas.
Inicialmente, Facebook no ofrecía una forma directa de recuperar una historia una vez que expiraba, lo que llevó a los usuarios a buscar maneras alternativas de reactivar el contenido. Con el tiempo, y con el aumento de la dependencia de las historias en la comunicación digital, surgió la necesidad de herramientas o estrategias para mantener el contenido disponible más tiempo.
Diferencias entre reactivar y re-publicar una historia
Aunque a menudo se usan de forma intercambiable, reactivar y re-publicar una historia no son exactamente lo mismo. Reactivar implica que una historia que ya no está disponible vuelva a estar activa, lo cual no es posible directamente en Facebook. Por otro lado, re-publicar significa crear una nueva historia con el mismo contenido o mensaje, lo cual sí es posible.
La principal diferencia es que re-publicar una historia no conserva la fecha original ni las interacciones anteriores. Esto significa que no se mantendrá la misma visibilidad ni las mismas métricas. Además, si la historia original fue compartida con ciertas restricciones de privacidad, es posible que la re-publicación no alcance a la misma audiencia.
Otra diferencia es que re-publicar una historia puede afectar a la percepción del usuario. Si se re-publica el mismo contenido varias veces, puede parecer que no hay contenido nuevo o que el usuario no está generando contenido fresco.
Cómo optimizar el uso de historias en Facebook
Para sacar el máximo provecho de las historias en Facebook, es importante seguir algunas buenas prácticas:
- Planifica con anticipación: Crea un calendario de contenido para asegurarte de que siempre tengas algo que compartir.
- Usa encuestas y stickers: Estos elementos interactivos aumentan la participación de los usuarios.
- Haz uso de los hashtags: Esto ayuda a que tu historia aparezca en búsquedas relacionadas.
- Promueve tus historias en otros canales: Comparte tus historias en tu feed o en redes sociales como Instagram para aumentar su alcance.
- Analiza las métricas: Revisa las estadísticas de tus historias para entender qué contenido funciona mejor.
Con estas estrategias, puedes mejorar la visibilidad de tus historias, aumentar la interacción con tu audiencia y lograr tus objetivos de marketing o comunicación.
Cómo usar reactivar historias de Facebook en contextos prácticos
Si quieres reactivar una historia en Facebook, aquí te dejo los pasos que puedes seguir:
- Revisa tu historial de historias: Si eres administrador de una página, puedes acceder al historial desde la sección de administración.
- Crea una nueva historia con el mismo contenido: Si no puedes recuperar la historia original, puedes re-publicarla como una nueva.
- Usa herramientas de edición: Si el contenido original no está disponible, puedes usar herramientas como Canva para crear una versión nueva.
- Comparte la historia por mensaje: Si la historia solo fue visible para ciertos contactos, puedes reenviarla por mensaje privado.
- Revisa la configuración de privacidad: Asegúrate de que la nueva historia esté configurada para llegar a la audiencia correcta.
Aunque no puedes reactivar una historia exactamente como la original, estas estrategias te permiten lograr un resultado similar y recuperar el contenido que necesitas.
Cómo usar Facebook para construir una historia de marca
Las historias de Facebook son una excelente herramienta para construir una historia de marca. A diferencia de los posts normales, las historias permiten una comunicación más personal y cercana, lo que ayuda a construir una conexión emocional con la audiencia.
Para construir una historia de marca efectiva, puedes usar las historias para:
- Mostrar el proceso de creación de un producto.
- Compartir testimonios de clientes.
- Mostrar eventos o lanzamientos importantes.
- Crear una narrativa visual sobre la historia de la marca.
- Usar encuestas para involucrar a los usuarios en la toma de decisiones.
Al usar estas estrategias, puedes crear una identidad de marca más fuerte y generar lealtad entre tus seguidores.
Cómo Facebook está preparándose para el futuro de las historias
Facebook continúa evolucionando para adaptarse a las necesidades de sus usuarios y marcas. En los próximos años, es probable que veamos nuevas funcionalidades para las historias, como:
- Mayor personalización: Posibilidad de crear historias adaptadas a diferentes segmentos de la audiencia.
- Integración con otras herramientas de marketing: Como anuncios, eventos y grupos.
- Mayor duración: Aunque ya se extendió a 7 días para páginas, podría hacerse lo mismo para usuarios individuales.
- Funciones de edición en tiempo real: Para corregir errores o ajustar contenido.
- Mayor interactividad: Con herramientas como encuestas, stickers personalizados y más.
Estas actualizaciones reflejan la importancia que las historias tienen en la estrategia de contenido de Facebook y en la experiencia de los usuarios.
INDICE