Que es un estudio de pertinencia mkt

Que es un estudio de pertinencia mkt

En el mundo del marketing, la palabra pertinencia adquiere un valor estratégico clave. Un estudio de pertinencia mkt es una herramienta fundamental para asegurar que las acciones de marketing estén alineadas con las necesidades reales del mercado y el comportamiento del consumidor. Este tipo de análisis permite a las empresas validar si una campaña, producto o estrategia tiene sentido en el contexto actual, evitando recursos mal invertidos y maximizando el impacto de las decisiones comerciales. A continuación, exploraremos a fondo qué implica este concepto y cómo se aplica en la práctica.

¿Qué es un estudio de pertinencia mkt?

Un estudio de pertinencia en marketing (mkt) es un análisis profundo que busca determinar si una idea, producto, campaña o estrategia comercial es adecuada o relevante para el mercado objetivo. Su objetivo principal es validar si lo que se propone responde a una necesidad real del consumidor, si se ajusta al entorno competitivo y si es viable desde el punto de vista operativo, financiero y estratégico. Este tipo de estudio se realiza antes de invertir grandes recursos, para garantizar que se tome una decisión informada y acertada.

Un dato interesante es que el 42% de los fracasos de lanzamientos de productos nuevos se deben a una mala evaluación de la pertinencia del mercado (según un informe de Nielsen). Esto refuerza la importancia de contar con un estudio de pertinencia mkt antes de emprender cualquier iniciativa comercial. La falta de alineación entre lo que se ofrece y lo que el mercado espera puede costar millones en pérdidas, por lo que este análisis no solo es útil, sino esencial.

La importancia de validar antes de actuar

Antes de lanzar una campaña, desarrollar un nuevo producto o entrar a un mercado, las empresas necesitan asegurarse de que sus esfuerzos tengan un impacto positivo. Aquí es donde entra en juego el estudio de pertinencia mkt, que actúa como un filtro preventivo. Este análisis permite medir si el mensaje de marketing es coherente con las expectativas de los consumidores, si el canal de difusión elegido es el más adecuado y si el posicionamiento del producto es claro y atractivo.

También te puede interesar

Que es la pertinencia economica

La pertinencia económica es un concepto clave en el análisis de proyectos, políticas públicas y decisiones empresariales. Se refiere a la capacidad de un plan o inversión para responder a necesidades reales y urgentes, dentro del contexto económico y social...

Que es pertinencia cultural en salud

La pertinencia cultural en salud se refiere a la capacidad de los sistemas de atención médica para adaptarse a las creencias, prácticas y valores culturales de las personas que atienden. Este enfoque busca garantizar que la salud no solo se...

Que es un estudio de pertinencia y factibilidad

Un análisis de viabilidad y relevancia, conocido como estudio de pertinencia y factibilidad, es fundamental en el desarrollo de proyectos. Este tipo de evaluación permite a las organizaciones tomar decisiones informadas sobre la implementación de ideas, ya sea en el...

Pertinencia de la educación educativa que es

La relevancia y el impacto de la educación en la sociedad son temas de constante debate en el ámbito académico y social. La pertinencia de la educación educativa se refiere a la capacidad de los sistemas educativos para responder a...

Que es pertinencia social de la universidad

En la actualidad, la educación superior no solo se mide por el conocimiento académico impartido, sino también por su capacidad para responder a las necesidades de la sociedad. Este concepto, conocido como pertinencia social de la universidad, se ha convertido...

Que es pertinencia en la primaria

La pertinencia en la educación primaria es un concepto fundamental para garantizar que los contenidos y métodos de enseñanza se adapten a las necesidades, intereses y contexto de los estudiantes. Este término se refiere a la capacidad de los docentes...

Además, este tipo de estudio ayuda a identificar posibles obstáculos, como la resistencia del mercado, la falta de diferenciación o la inadecuación del precio. Al contar con datos objetivos, las empresas pueden ajustar sus estrategias antes de que sea demasiado tarde. Por ejemplo, una marca que planea lanzar una nueva línea de productos ecológicos puede descubrir, mediante este estudio, que su target no está dispuesto a pagar un precio premium por sostenibilidad, lo que le permitiría redefinir su enfoque comercial.

Diferencias entre relevancia y pertinencia en marketing

Es común confundir los conceptos de relevancia y pertinencia en marketing, pero ambos tienen matices importantes. La relevancia se refiere a si una información o mensaje es interesante o atractivo para el consumidor, mientras que la pertinencia va más allá y se enfoca en si ese mensaje o producto responde a una necesidad real y específica del mercado. En otras palabras, algo puede ser relevante (atrapa la atención), pero no pertinente (no resuelve un problema).

Por ejemplo, una campaña publicitaria puede ser muy creativa y atractiva (relevante), pero si no está alineada con los objetivos del consumidor (no pertinente), no tendrá el impacto esperado. El estudio de pertinencia mkt ayuda a evitar este error, asegurando que lo que se comunica no solo llame la atención, sino que también ofrezca valor real al cliente.

Ejemplos de estudios de pertinencia mkt en la práctica

Un buen ejemplo de aplicación de un estudio de pertinencia mkt es el caso de una empresa de tecnología que quiere lanzar una nueva aplicación móvil. Antes de invertir en desarrollo y publicidad, puede realizar un análisis para determinar si existe una necesidad real en el mercado para esa herramienta. Este estudio puede incluir encuestas, entrevistas a usuarios potenciales, análisis de competencia y evaluación de tendencias en el sector.

Otro ejemplo es el de una marca de ropa que planea expandirse a un nuevo país. Un estudio de pertinencia mkt le permitirá identificar si el estilo de vestir, los canales de compra y las preferencias de los consumidores en ese mercado son compatibles con su propuesta. En ambos casos, el estudio ayuda a predecir el éxito o fracaso del lanzamiento, evitando decisiones basadas únicamente en suposiciones.

El concepto detrás del estudio de pertinencia mkt

El núcleo del estudio de pertinencia mkt está basado en la premisa de que no todo lo que se ofrece al mercado tiene por qué ser aceptado. La pertinencia implica que lo que se propone no solo sea atractivo, sino también útil, accesible y comprensible para el consumidor. Este concepto se sustenta en tres pilares fundamentales:necesidad, contexto y viabilidad.

La necesidad se refiere a si el producto o servicio resuelve un problema real. El contexto implica que el mensaje o propuesta esté alineado con las circunstancias actuales del mercado y los valores de los consumidores. Finalmente, la viabilidad asegura que sea posible implementar la estrategia desde el punto de vista operativo y financiero. Un estudio de pertinencia mkt evalúa estos tres aspectos para garantizar que la iniciativa tenga éxito.

5 ejemplos de estudios de pertinencia mkt aplicados

  • Campaña de salud dental: Antes de lanzar una campaña educativa sobre higiene bucal, un estudio de pertinencia mkt puede revelar si el público objetivo tiene conciencia de la importancia de visitar al dentista regularmente.
  • Producto ecológico: Antes de desarrollar una línea de productos sostenibles, se analiza si el consumidor está dispuesto a pagar más por sostenibilidad y si existe competencia en el sector.
  • Servicio de streaming: Una empresa que quiere entrar al mercado de streaming puede estudiar si los usuarios prefieren sus contenidos originales o si se inclinan por plataformas ya establecidas.
  • Campaña de marca: Antes de un lanzamiento de marca, se evalúa si el posicionamiento es claro y si el mensaje resuena con el target.
  • Servicio de asesoría digital: Un estudio de pertinencia puede ayudar a una empresa de asesoría a identificar si hay demanda para sus servicios en un formato virtual o si el mercado prefiere lo presencial.

Cómo se estructura un estudio de pertinencia mkt

Un estudio de pertinencia en marketing no es un análisis improvisado, sino un proceso estructurado que sigue varias etapas. En primer lugar, se define el objetivo del estudio, lo que puede variar desde evaluar la aceptación de un producto hasta validar una campaña publicitaria. Luego se recopilan datos primarios y secundarios, mediante encuestas, entrevistas, análisis de redes sociales y estudio de competencia.

Una vez que se tienen los datos, se realiza un análisis cualitativo y cuantitativo para identificar patrones, necesidades y tendencias. Finalmente, se presenta un informe con recomendaciones basadas en los hallazgos. Este proceso permite que las empresas tomen decisiones informadas, reduciendo el riesgo de fracaso en sus estrategias de marketing.

¿Para qué sirve un estudio de pertinencia mkt?

La principal utilidad de un estudio de pertinencia mkt es validar si una idea o estrategia tiene sentido en el contexto del mercado. Esto permite a las empresas:

  • Evitar inversiones innecesarias: Antes de invertir en desarrollo, producción o publicidad, se puede descubrir si el mercado no está listo para lo que se propone.
  • Ajustar el enfoque: Si el estudio revela que la propuesta no es pertinente, se pueden hacer modificaciones antes de lanzarla.
  • Mejorar la comunicación: Al entender las expectativas del consumidor, se puede diseñar un mensaje más claro y efectivo.
  • Preparar al equipo: Un estudio de pertinencia también ayuda a alinear a los equipos internos con las expectativas del mercado y los objetivos de la estrategia.

En resumen, este tipo de análisis sirve como guía estratégica que evita errores costosos y aumenta la probabilidad de éxito de cualquier iniciativa comercial.

Estudio de pertinencia vs estudio de viabilidad en marketing

Es importante no confundir el estudio de pertinencia con el estudio de viabilidad. Mientras que el primero se enfoca en si una idea es relevante para el mercado, el segundo se centra en si es posible implementarla desde el punto de vista operativo y financiero. Ambos estudios son complementarios y, en muchos casos, se realizan juntos.

Por ejemplo, una idea puede ser muy pertinente (responde a una necesidad real) pero no ser viable si los costos de producción son prohibitivos o si no hay canales adecuados para distribuirla. Por eso, un análisis integral incluye tanto la evaluación de la pertinencia como la de la viabilidad, para asegurar que lo que se propone no solo sea útil, sino también factible.

El impacto del estudio de pertinencia en la toma de decisiones

El estudio de pertinencia mkt influye directamente en cómo se toman las decisiones estratégicas en una empresa. Al contar con datos objetivos sobre el mercado y el consumidor, los líderes de marketing pueden elegir entre diferentes opciones con mayor confianza. Esto reduce la dependencia de la intuición o de suposiciones no validadas.

Por ejemplo, si una empresa está considerando el lanzamiento de un nuevo servicio, el estudio le permitirá identificar si el mercado está listo para aceptarlo, si hay competencia directa y si los canales de distribución son adecuados. Estos elementos son claves para decidir si seguir adelante con el proyecto o redefinirlo antes de invertir recursos.

El significado de la pertinencia en marketing

En marketing, la pertinencia se refiere a la capacidad de una propuesta para conectar con el consumidor de una manera que sea útil, comprensible y atractiva. Un mensaje o producto pertinente no solo llega al público objetivo, sino que también responde a sus necesidades, expectativas y contexto cultural. La pertinencia es esencial para generar engagement, fidelidad y conversión, ya que el consumidor solo responde positivamente a lo que percibe como relevante para su vida o situación.

Este concepto ha ganado importancia en la era digital, donde el consumidor está expuesto a una cantidad masiva de información y solo presta atención a lo que considera útil o interesante. Un estudio de pertinencia mkt permite identificar qué elementos de la estrategia de marketing pueden resonar con el consumidor, asegurando que el mensaje no se pierda entre la competencia.

¿Cuál es el origen del concepto de pertinencia en marketing?

El concepto de pertinencia en marketing tiene sus raíces en la evolución de la comunicación publicitaria y el enfoque en el consumidor. A principios del siglo XX, la publicidad se centraba en promocionar productos sin considerar profundamente las necesidades de los usuarios. Con el tiempo, y gracias al desarrollo de la investigación de mercados, se comenzó a entender que solo ser relevante no era suficiente: era necesario que la comunicación fuera también pertinente, es decir, que respondiera a un problema real o una necesidad específica del consumidor.

Este enfoque se consolidó con el auge de la publicidad de marca, el marketing de experiencia y el marketing relacional. En la actualidad, el estudio de pertinencia mkt es una herramienta clave para asegurar que las estrategias de comunicación no solo lleguen al target, sino que también tengan un impacto significativo en su comportamiento.

Pertinencia vs. relevancia en marketing: ¿por qué importa?

Aunque a menudo se usan indistintamente, los conceptos de pertinencia y relevancia en marketing tienen diferencias importantes. La relevancia se refiere a si un mensaje o producto es interesante o atractivo para el consumidor en un momento dado. En cambio, la pertinencia implica que ese mensaje o producto responde a una necesidad real o problema específico del usuario.

Por ejemplo, una campaña publicitaria puede ser muy creativa y atractiva (relevante) para un consumidor joven, pero si no ofrece una solución a un problema que ese consumidor tiene (no pertinente), no generará conversión. Un estudio de pertinencia mkt ayuda a identificar si lo que se propone no solo es interesante, sino también útil y significativo para el consumidor.

¿Por qué es crítico realizar un estudio de pertinencia antes de lanzar una campaña?

Lanzar una campaña de marketing sin haber validado su pertinencia puede ser un error costoso. Un estudio de pertinencia mkt permite identificar si el mensaje es comprensible, si el target lo percibe como útil y si existe un canal adecuado para su difusión. Sin este análisis, las empresas corren el riesgo de invertir recursos en una campaña que no conecta con el consumidor, lo que puede resultar en bajo engagement, baja conversión y pérdida de credibilidad.

Un ejemplo clásico es el de una campaña de una marca de belleza dirigida a hombres adultos, que no consideró que su mensaje era más atractivo para un público femenino. Gracias a un estudio de pertinencia, la marca pudo ajustar su enfoque antes de lanzar la campaña, lo que resultó en un aumento del 30% en ventas en el primer trimestre.

Cómo usar un estudio de pertinencia mkt y ejemplos de uso

Un estudio de pertinencia mkt se puede aplicar en múltiples contextos. Por ejemplo, una empresa que quiere lanzar una nueva línea de productos puede usarlo para validar si existe demanda en el mercado. También se puede aplicar en el diseño de campañas publicitarias, para asegurar que el mensaje sea comprensible y atractivo para el target. En el caso de una marca que planea expandirse a un nuevo país, el estudio ayuda a adaptar la estrategia al contexto cultural y de consumo local.

Un ejemplo práctico es el de una empresa de software que, antes de lanzar su nueva herramienta de gestión empresarial, realizó un estudio de pertinencia para identificar si las empresas del sector estaban dispuestas a cambiar de proveedor y si el nuevo software ofrecía ventajas claras sobre los competidores. Gracias a los resultados del estudio, la empresa ajustó su propuesta y logró un rápido crecimiento en el mercado.

Errores comunes al no realizar un estudio de pertinencia mkt

Uno de los errores más frecuentes es asumir que una idea es pertinente sin validarla con el mercado. Esto puede llevar a lanzamientos fallidos, gastos innecesarios y pérdida de confianza en la marca. Otro error común es confiar en la intuición sin respaldarla con datos, lo que puede resultar en decisiones basadas en suposiciones incorrectas.

También es común no considerar el contexto cultural o las diferencias regionales, lo que puede hacer que una estrategia que funciona en un mercado no lo haga en otro. Por último, no revisar los resultados del estudio o no actuar sobre ellos es un desperdicio de recursos. Un estudio de pertinencia mkt solo tiene valor si se usa para tomar decisiones informadas.

Cómo integrar el estudio de pertinencia en el proceso de marketing

Para que el estudio de pertinencia mkt tenga el mayor impacto, debe integrarse desde las primeras etapas del proceso de marketing. Esto implica que antes de definir una estrategia, se realice una evaluación de si el mercado está listo para lo que se propone. Una vez que se tienen los resultados, se puede ajustar el enfoque, identificar oportunidades y priorizar los canales de comunicación más adecuados.

Además, el estudio debe actualizarse periódicamente, ya que las necesidades del consumidor y el entorno competitivo cambian con el tiempo. Al hacer seguimiento continuo, las empresas pueden asegurar que sus estrategias siguen siendo relevantes y efectivas, adaptándose a las nuevas realidades del mercado.