El WDS Bridge, o Wireless Distribution System Bridge, es una tecnología que permite la conexión de redes inalámbricas sin necesidad de cables. Este sistema facilita la creación de redes extendidas, donde múltiples routers o puntos de acceso pueden comunicarse entre sí de manera inalámbrica. En este artículo, exploraremos a fondo qué es el WDS Bridge, cómo funciona, cuáles son sus aplicaciones, ventajas y desventajas, y cómo configurarlo en distintos dispositivos. Si estás buscando una forma de ampliar tu red WiFi de manera sencilla y eficiente, este contenido te será de gran utilidad.
¿Qué es el WDS Bridge?
El WDS Bridge es una funcionalidad avanzada de red inalámbrica que permite conectar dos o más routers o puntos de acceso de forma inalámbrica, sin necesidad de cables físicos. Esta tecnología funciona como una extensión de la red WiFi, permitiendo la transmisión de datos entre dispositivos conectados a diferentes puntos de la red, incluso si están separados por distancias considerables.
La principal ventaja del WDS Bridge es que elimina la necesidad de cablear una red para conectar múltiples routers. Esto es especialmente útil en ambientes como casas grandes, edificios comerciales o zonas rurales donde instalar cables puede ser costoso o incluso imposible. El WDS Bridge también permite compartir servicios como internet, impresoras y almacenamiento entre los dispositivos conectados a diferentes routers.
Además, el WDS fue introducido por el IEEE como parte del estándar 802.11, inicialmente con el objetivo de permitir la creación de redes inalámbricas distribuidas. Aunque con el tiempo se ha ido desplazando por otras tecnologías como el repetidor WiFi o el acces point extendido (EAP), sigue siendo una opción viable en entornos específicos, especialmente cuando se requiere un enlace punto a punto o punto a multipunto.
También te puede interesar

El modo bridge es una configuración avanzada que permite a los usuarios optimizar el uso de sus dispositivos de red, especialmente en el contexto de routers como los ofrecidos por Infinitum. Este modo no solo mejora la conectividad, sino que...

El *bridge mode* (o modo puente) es una configuración de red que permite conectar dos redes de manera transparente, como si fueran una sola. Este término se utiliza con frecuencia en el ámbito de la tecnología de redes, especialmente cuando...

En el mundo de la informática y las redes, existen multitud de conceptos y tecnologías que pueden resultar complejos de comprender a primera vista. Uno de ellos es el término PIT en Bridge, una funcionalidad esencial en ciertos protocolos de...

En el amplio universo de la tecnología, el término *bridge informática* se refiere a un concepto fundamental para la interconexión de redes. Este elemento, esencial en el ámbito de las telecomunicaciones y la red local (LAN), permite la conexión entre...
Cómo funciona el WDS Bridge
El funcionamiento del WDS Bridge se basa en la capacidad de los routers para actuar como puntos de distribución inalámbrica. Esto significa que un router puede recibir la señal de otro router y, a su vez, retransmitirla a otros dispositivos, creando una cadena de comunicación inalámbrica. Para que esto sea posible, los routers deben estar configurados con la misma clave de red y frecuencia, y deben soportar la función WDS.
En una configuración típica de WDS Bridge, uno de los routers actúa como el maestro o coordinador, mientras que los demás son clientes o puntos secundarios. El router maestro se conecta directamente a internet, mientras que los routers secundarios se conectan al maestro y retransmiten la señal a otros dispositivos. Esta configuración permite crear una red extendida sin interrupciones, con cobertura en múltiples áreas.
Una ventaja adicional del WDS Bridge es que mantiene la misma dirección MAC y nombre de red (SSID) en todos los routers conectados. Esto significa que los dispositivos móviles, como smartphones o laptops, pueden moverse entre routers sin necesidad de desconectarse y reconectarse manualmente, ofreciendo una experiencia de red inalámbrica más fluida.
WDS Bridge vs. repetidores WiFi
Aunque el WDS Bridge y los repetidores WiFi parecen cumplir funciones similares, existen diferencias clave entre ambos. Los repetidores WiFi simplemente captan la señal WiFi de un router y la retransmiten con otro SSID. Esto puede generar fragmentación en la red, ya que los dispositivos deben conectarse a diferentes redes según la ubicación.
Por otro lado, el WDS Bridge mantiene un único SSID y una red coherente, lo que facilita la movilidad y la gestión de la red. Además, el WDS Bridge permite que los routers se comuniquen entre sí de manera más directa, lo que puede resultar en un mejor rendimiento en ciertos escenarios. Sin embargo, no todos los routers modernos soportan esta función, lo que limita su uso en comparación con los repetidores WiFi, que son más comunes y fáciles de configurar.
Ejemplos de uso del WDS Bridge
El WDS Bridge es especialmente útil en escenarios donde la conectividad inalámbrica es limitada o donde no es posible instalar cables. A continuación, te presentamos algunos ejemplos prácticos de uso:
- Extensión de red en una casa grande: Si tu hogar tiene múltiples pisos o habitaciones separadas, puedes usar el WDS Bridge para conectar varios routers y garantizar una cobertura WiFi uniforme en toda la casa.
- Conexión entre edificios: En entornos rurales o industriales, donde los edificios están separados por grandes distancias, el WDS Bridge permite crear una red inalámbrica entre ellos, evitando la necesidad de cablear.
- Redes empresariales distribuidas: Empresas con oficinas en diferentes localidades pueden usar el WDS Bridge para conectar redes de forma inalámbrica, compartiendo recursos como servidores, impresoras y datos.
- Redes de eventos al aire libre: En festivales o eventos donde no hay infraestructura de red, el WDS Bridge permite crear una red inalámbrica temporal con múltiples puntos de acceso.
Ventajas y desventajas del WDS Bridge
El uso del WDS Bridge tiene ventajas y desventajas que es importante conocer antes de implementarlo. A continuación, te presentamos una comparación detallada:
Ventajas:
- Red coherente: Mantiene el mismo SSID, lo que facilita la movilidad de los dispositivos.
- No requiere cables: Ideal para lugares donde instalar cables es complicado.
- Escalabilidad: Permite conectar múltiples routers en una red extendida.
- Soporte para múltiples dispositivos: Cada router puede conectar varios dispositivos sin afectar la red principal.
Desventajas:
- Dependencia de compatibilidad: No todos los routers soportan WDS, lo que limita su uso.
- Reducción de velocidad: Cada salto inalámbrico puede reducir la velocidad efectiva de la red.
- Interferencia: En ambientes con mucha congestión inalámbrica, la señal puede sufrir interrupciones.
- Configuración técnica: Requiere un conocimiento básico de redes para configurarlo correctamente.
Mejores routers que soportan WDS Bridge
Si estás pensando en implementar el WDS Bridge en tu red, es fundamental elegir routers compatibles. A continuación, te presentamos algunos de los mejores routers que soportan esta función:
- TP-Link TL-WR1043ND: Un router popular con soporte para WDS y OpenWRT.
- D-Link DWR-932: Ideal para redes domésticas y pequeñas empresas.
- Ubiquiti UniFi U6-IW: Usado en redes empresariales por su rendimiento y soporte avanzado.
- Netgear R7800: Un router potente con soporte para múltiples redes y WDS.
- Linksys WRT3200ACM: Compatible con OpenWRT y con opciones avanzadas de red.
Estos routers no solo ofrecen soporte para WDS, sino también funciones adicionales como QoS, VLANs y soporte para redes inalámbricas de doble banda.
Cómo configurar el WDS Bridge paso a paso
Configurar el WDS Bridge puede parecer complejo al principio, pero con los pasos adecuados, es bastante sencillo. A continuación, te explicamos cómo hacerlo en routers compatibles:
Paso 1: Acceder al router maestro
- Conecta tu computadora al router principal (maestro).
- Abre un navegador y escribe la dirección IP del router (por ejemplo, 192.168.1.1).
- Ingresa el nombre de usuario y contraseña (por defecto, suele ser admin/admin).
Paso 2: Habilitar WDS en el router maestro
- Navega hasta la sección de configuración inalámbrica.
- Busca la opción de WDS o Wireless Distribution System.
- Actívala y configura el SSID y la clave de la red.
Paso 3: Configurar el router cliente
- Repite el proceso en el router cliente, asegurándote de usar el mismo SSID y clave.
- En la sección WDS, selecciona Cliente o Bridge y configura las mismas opciones que en el router maestro.
Paso 4: Verificar la conexión
- Una vez configurados, ambos routers deben conectarse automáticamente.
- Puedes verificar la conexión revisando la lista de dispositivos conectados o usando herramientas como ping o tracert.
¿Para qué sirve el WDS Bridge?
El WDS Bridge sirve principalmente para extender una red inalámbrica sin necesidad de cables. Esto lo convierte en una herramienta ideal para:
- Ampliar la cobertura WiFi en casas grandes o edificios con múltiples pisos.
- Conectar dispositivos en zonas sin acceso a cables como sótanos, jardines o habitaciones lejanas.
- Crear redes inalámbricas entre edificios separados por distancias cortas a medias.
- Mejorar la conectividad en ambientes industriales o rurales donde la infraestructura es limitada.
Además, el WDS Bridge permite compartir recursos entre routers, como impresoras, servidores o almacenamiento, lo que lo hace útil en entornos empresariales o institucionales.
WDS Bridge vs. otros sistemas de red inalámbrica
Existen varias alternativas al WDS Bridge, como los repetidores WiFi, los puntos de acceso extendidos (EAP) y los puntos de acceso mesh. A continuación, te mostramos las diferencias clave:
| Tipo de tecnología | Funcionamiento | Ventajas | Desventajas |
|——————–|—————-|———-|————-|
| WDS Bridge | Conecta routers inalámbricamente manteniendo un SSID | Red coherente, sin necesidad de cables | Configuración técnica, compatibilidad limitada |
| Repetidores WiFi | Capturan y retransmiten la señal | Fáciles de usar, ampliamente disponibles | Fragmentación de la red, menor rendimiento |
| Puntos de acceso extendidos (EAP) | Conectan a un router central mediante Ethernet | Mejor rendimiento, mayor estabilidad | Requieren cables |
| Mesh WiFi | Red de puntos de acceso inteligentes | Autoconfiguración, alta cobertura | Precio elevado |
Cada tecnología tiene sus pros y contras, y la elección dependerá de tus necesidades específicas.
Aplicaciones empresariales del WDS Bridge
En entornos empresariales, el WDS Bridge puede ser una herramienta clave para garantizar una conectividad inalámbrica sólida y extendida. Algunas de sus aplicaciones incluyen:
- Conexión entre sucursales remotas: Permite la comunicación entre oficinas sin necesidad de cables dedicados.
- Redes de fabricación y almacenes: Ideal para zonas con maquinaria pesada o donde el cableado es complicado.
- Servicios de telecomunicaciones móviles: Permite crear redes temporales en zonas de desastre o eventos.
- Monitoreo y seguridad: Facilita la conexión de cámaras y sensores en zonas sin acceso a cables.
En todos estos casos, el WDS Bridge ofrece una solución flexible y escalable, adaptándose a las necesidades de cada empresa.
El significado técnico del WDS Bridge
El Wireless Distribution System (WDS), o Sistema de Distribución Inalámbrica, es un protocolo de red que permite que múltiples routers o puntos de acceso se comuniquen entre sí de forma inalámbrica. Esta tecnología se define bajo el estándar IEEE 802.11 y fue introducida como una forma de crear redes de alcance extendido sin necesidad de cables físicos.
Cuando se habla de WDS Bridge, se refiere específicamente a una configuración de puentes inalámbricos donde los routers no solo retransmiten la señal, sino que también permiten la comunicación directa entre dispositivos conectados a diferentes routers. Esto es fundamental para crear redes inalámbricas coherentes y estables.
Otra característica técnica importante es que el WDS permite que los routers funcionen como puntos de acceso y como clientes al mismo tiempo, lo que no es común en otras tecnologías de red inalámbrica. Esto facilita la creación de redes en capas, donde cada router puede actuar como un nodo intermedio.
¿De dónde viene el término WDS Bridge?
El término WDS (Wireless Distribution System) fue introducido por el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) como parte del estándar 802.11, que define cómo deben funcionar las redes inalámbricas. El objetivo principal del WDS era permitir la distribución inalámbrica de redes WiFi entre múltiples puntos de acceso, evitando la necesidad de cablear cada dispositivo.
El término Bridge se refiere al concepto de puenteo de redes, que en informática significa conectar dos o más segmentos de red para que puedan comunicarse entre sí. Por lo tanto, el WDS Bridge es literalmente un puente inalámbrico que conecta redes WiFi de forma inalámbrica.
Esta tecnología fue especialmente útil en los años 90 y principios del 2000, cuando la infraestructura de redes inalámbricas estaba en sus inicios. Aunque hoy en día hay otras tecnologías más avanzadas, el WDS sigue siendo relevante en ciertos escenarios específicos.
WDS Bridge en routers OpenWRT y DD-WRT
Muchos routers que soportan OpenWRT o DD-WRT tienen soporte para WDS Bridge. Estos firmware alternativos ofrecen mayor flexibilidad y control sobre las funciones del router. Si estás interesado en usar el WDS Bridge, considera instalar uno de estos firmware en tus routers.
- OpenWRT: Es una distribución Linux para routers que permite configurar WDS Bridge fácilmente a través de una interfaz web.
- DD-WRT: Otro firmware popular que soporta WDS y ofrece opciones avanzadas de red.
Ambos firmware permiten crear redes WDS con múltiples routers, configurar redes inalámbricas de doble banda y personalizar ajustes de seguridad. Son opciones ideales para usuarios avanzados que buscan mayor control sobre su red.
¿Qué diferencia hay entre WDS Bridge y WDS Repeater?
Aunque ambos términos están relacionados con la tecnología WDS, hay diferencias importantes entre WDS Bridge y WDS Repeater:
- WDS Bridge: Conecta routers entre sí de forma inalámbrica y permite la comunicación directa entre dispositivos conectados a diferentes routers. Mantiene un único SSID y una red coherente.
- WDS Repeater: Simplemente retransmite la señal WiFi de un router a otro, pero crea un nuevo SSID. Los dispositivos deben conectarse a diferentes redes según la ubicación.
En resumen, el WDS Bridge ofrece una red más integrada, mientras que el WDS Repeater es más sencillo de configurar, pero menos eficiente en términos de red inalámbrica.
Cómo usar el WDS Bridge y ejemplos prácticos
Para usar el WDS Bridge, primero asegúrate de que ambos routers soportan esta función. A continuación, te mostramos un ejemplo práctico de uso en una casa grande:
Ejemplo 1: Extensión de red WiFi en una casa de 3 pisos
- Piso 1: Router principal conectado a internet.
- Piso 2: Router secundario configurado como WDS Bridge.
- Piso 3: Router terciario también configurado como WDS Bridge.
Al configurar los tres routers con el mismo SSID y clave, todos los dispositivos de la casa podrán conectarse a la misma red WiFi, independientemente del piso en el que se encuentren.
Ejemplo 2: Conexión entre dos edificios separados por 50 metros
- Edificio A: Router principal conectado a internet.
- Edificio B: Router secundario configurado como WDS Bridge, situado en un punto con buena visión al router principal.
Esta configuración permite compartir internet entre ambos edificios sin necesidad de instalar cables, ideal para oficinas satélites o instalaciones industriales.
WDS Bridge en redes industriales y rurales
El WDS Bridge tiene aplicaciones especialmente útiles en entornos industriales y rurales, donde la infraestructura de red es limitada. En estas zonas, el cableado es costoso o imposible de instalar, lo que hace que el WDS sea una solución viable.
En el sector industrial, el WDS Bridge se utiliza para:
- Conectar máquinas y sensores en fábricas sin necesidad de cables.
- Transmitir datos entre controladores y servidores en tiempo real.
- Garantizar la conectividad entre diferentes secciones de una planta.
En zonas rurales, se usa para:
- Proporcionar internet a comunidades aisladas.
- Conectar estaciones de telecomunicaciones entre sí.
- Facilitar la transmisión de datos entre granjas y centros de procesamiento.
Seguridad en redes WDS Bridge
La seguridad es un aspecto fundamental en cualquier red inalámbrica, y el WDS Bridge no es la excepción. Al igual que cualquier otro sistema de red, el WDS Bridge puede ser vulnerable a ataques si no se configura correctamente. Algunas medidas de seguridad recomendadas incluyen:
- Usar encriptación WPA2 o WPA3: Evita que terceros accedan a tu red.
- Configurar una clave de red fuerte: Evita que personas no autorizadas se conecten.
- Habilitar el filtrado de MAC: Permite solo a dispositivos autorizados conectarse.
- Usar VLANs para segmentar la red: Mejora la seguridad y el control de tráfico.
También es recomendable revisar periódicamente los ajustes de seguridad y mantener los firmware de los routers actualizados para evitar vulnerabilidades conocidas.
INDICE